4-F: Confrontación de visiones de un mismo país

El ruido de sables tomó por asalto el Palacio de Miraflores. El país se desveló entre detonaciones y gritos en las calles. Un tanque de guerra tocó a la puerta del Gobierno anunciando la insurrección militar. La Fuerza Armada venezolana decidió desconocer la autoridad el 4 de febrero de 1992 con el intento de rebelión militar fallido para derrocar al entonces presidente de la República, Carlos Andrés Pérez.
Quiebre histórico
Para Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia, el movimiento militar estaba convencido del “sueño de patria” que buscaba como resultado una sociedad “justa e igualitaria” afianzada en el ideal revolucionario.
La pobreza de la época fue el detonante para la sublevación militar. “El 4-F dividió la historia democrática venezolana”, afirma Giovanny Villalobos, secretario regional de Gobierno del Zulia. La “seducción” de poder “explotaba” al país dejando una estela de pobreza, recordó Villalobos. El 4 de febrero fue el vestigio del proyecto “bolivariano” que llevó al poder al expresidente Chávez.
No todos los que participaron en el levantamiento mantienen la misma convicción que una vez los persuadió. El mayor general Cliver Alcalá Cordones, cree que el “objetivo” que buscaba la desobediencia del 4-F se “desmoronó”. La libertad no se “deja ver” en el pueblo, porque solo hay “necesidad” sostiene el Mayor General.
La causa que sacudió los cuarteles de la nación fue la “independencia” y la “soberanía nacional”, asegura el exministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas. Esto “motivó” a forjar en Chávez un carácter “nacionalista”, “progresista” y “anticorrupción” que lo llevó a la presidencia de la República, explicó.
Nada que celebrar
La situación actual del país no permite celebración ante tanta desesperación. Nicmer Evans, politólogo, argumenta que el 4-F apuntaba a un “cambio” en el país pero no “cumplió” con esa tarea. “La revolución fracasó estrepitosamente en mantener una revolución bolivariana con ideales libertarios que se perdieron en el pasar del tiempo”.