El diario plural del Zulia

Héroes universitarios, por Rubia Luzardo

En la dinámica universitaria convergen diversos actores que dan vida a estos espacios, entre ellos se encuentran los estudiantes, profesores, empleados, obreros y personal de seguridad. Todos agrupados en sus gremios respectivos, que buscan proteger los intereses propios a cada sector.

Desde cada grupo se protagoniza una lucha propia, pero válida para el desarrollo de la sociedad venezolana. En el caso de los estudiantes, provenientes en su mayoría de hogares populares, hacen vida académica persiguiendo el sueño de convertirse en profesionales universitarios. Sin embargo, las vicisitudes son múltiples cuando estos no tienen los recursos económicos su - cientes para sufragar gastos de traslado, alimentación diaria y mucho menos para adquirir textos y útiles.

Estas situaciones los convierte en héroes estudiantiles cuando buscan superar todos los obstáculos presentados, incluso al mantenerse ilesos de los hechos de inseguridad que experimentan y, ello se debe a su juventud, su ímpetu que les da la fuerza necesaria para continuar en su lucha y darle vida a ese recinto que llamamos universidad. Por otro lado, tenemos a los héroes en la docencia e investigación, porque solo se pueden ver así. Cuando los salarios no dignifican los años de estudios y conocimiento que estos aportan al desarrollo de la nación. La vida del profesor universitario es la misma de cualquier venezolano en estos momentos, los procesos inflacionarios no permiten que sus ingresos cubran en menor medida sus necesidades básicas.

El profesor universitario en Venezuela, es héroe porque a pesar de sus diversas situaciones no resueltas, se mantiene en el país, en las aulas de clases, en los proyectos de investigación y extensión, buscando mantener su formación académica y ser mejor profesional cada día. Y sobretodo, enfrentando a los jóvenes para motivarlos a creer en su país y en las salidas posibles a la crisis que vivimos.

Sumándose a la comunidad de héroes, los empleados, obreros y personal de seguridad que brindan los distintos servicios para mantener el funcionamiento de la universidad. Reconociendo también su heroísmo en la mística del servicio, cuando tienen que laborar en condiciones pésimas por falta de aires acondicionados, o sencillamente reinventarse por la falta de papelería, tinta de impresión o fallas en el servicio tecnológico, además de sus particulares situaciones que viven como cualquier venezolano que no le rinde sus ingresos.

Esta es la universidad que tenemos y que no queremos se mantenga así, por eso la luchamos, la peleamos ante el Gobierno nacional por presupuestos justos de funcionamiento no solo para pagar sueldos y salarios, sino para crear y repotenciar bibliotecas, laboratorios, aulas de clases, comedores y transportes estudiantiles, reactivación de la investigación y la extensión como fines ineludibles de la institución y bases del conocimiento científico. Seguros estamos de seguir haciendo historia ante estas demandas.

Lea también
Comentarios
Cargando...