Arranca feria del libro de Dacca entre advertencias sobre respeto religioso

La emblemática Feria del Libro de Dacca, uno de los eventos culturales más importantes de Bangladesh, arrancó hoy con un llamamiento de la Policía a las más de 400 editoriales e instituciones participantes a que respeten los "sentimientos religiosos" del público en la elección de las obras.
La feria, que se celebra anualmente desde 1978 durante todo el mes de febrero, cuenta en esta edición con 663 puestos de 409 editoriales e instituciones, además de espacios exclusivos para la literatura infantil o pequeñas revistas.
No obstante, los puestos deberán ser cautos a la hora de escoger el material que exhiben y ponen a la venta, ya que las autoridades han advertido a las editoriales de que mantengan el respeto religioso en este país de mayoría musulmana que recientemente sufrió una oleada de ataques islamistas.
El inspector de la Policía Metropolitana de Dacca, Asaduzzaman Mia, visitó ayer las instalaciones y pidió a las autoridades que escudriñen los libros antes de darles luz verde para ser expuestos.
"Herir los sentimientos religiosos es un delito punible", argumentó posteriormente el inspector en un comunicado.
Inaugurada por la primera ministra del país, Sheikh Hasina, la feria no recibió demasiados visitantes en su primer día, pero los vendedores cuentan con que la afluencia se intensifique más adelante.
Un empleado de la editorial Kakoli, Enamul Haque Sohel, explicó a Efe que hoy solo tienen una novedad en sus estanterías y que esperan más en los próximos días, ya que el evento alcanzará su máximo esplendor el 21 de febrero en el Día Internacional de la Lengua Materna.
"El año pasado publicamos 42 libros, este vez planeamos publicar un número similar de obras", detalló.
El evento arrancó, además, entre un fuerte despliegue policial, cámaras de vigilancia y perros policía por temor a posibles ataques extremistas contra autores e intelectuales.
Las autoridades bangladeshíes intensificaron la seguridad en la Feria del Libro de Dacca después de que en 2015 un grupo de extremistas asesinaran a machetazos al escritor y bloguero estadounidense de origen bangladesí Avijit Roy cuando abandonaba la feria.
Su asesinato fue el primero de una serie de ataques mortales contra el colectivo de blogueros y pensadores seculares por parte de grupos radicales islamistas radicados en el país.
También en el marco de la Feria del Libro de Dacca, en su edición de 2004, el poeta y académico bangladesí Humayun Azad sufrió otro ataque que le dejó graves heridas por las que falleció meses después en Alemania.