El diario plural del Zulia

“Carnet de la Patria” o la esperanza la esperanza de comer

Nadie sabe para qué sirve el “Carnet de la Patria”, pero chavistas y no chavistas hacen la larga y turbulenta cola de la esperanza. Unos aseguran que la hacen para que le den una vivienda, otros para sus medicamentos, otros para una ayuda económica y muchos otros para obtener el derecho a comprar comida. Pero, en tiempos electorales, estas generosas dádivas gubernamentales, sumadas a la sequía de seguidores, asoman sospechas. ¿Será una nueva lista Tascón? ¿Es un censo del PSUV? ¿O es una manera de control ciudadano?

La estrategia para el chavismo no es nueva. Desde el año 2004, primero el fallecido presidente Hugo Chávez y luego el presidente Nicolás Maduro, han carnetizado a la gente, han hecho grandes listas de gente. Primero fue cuando arrancaron las misiones, después con la Misión Vivienda, luego carnetizaron a militantes del PSUV y ahora aspiran registrar 15 millones de personas con el carné. Casi el registro electoral nacional, estimado en 19 millones de votantes. 

El presidente Nicolás Maduro concibe el documento con tecnología china. Traerá “una profunda revolución” y reorganizará los programas de vivienda y el sistema de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), grupos comunales que distribuyen bolsas de comida a precios bajos en zonas populares.

“Como no tienen recursos, lo último que les queda es tratar de ofrecer algo de comida a la gente que no tiene qué comer. Un poco, el ‘Carnet de la Patria’, termina siendo un apartheid. Lo que sí vemos en las encuestas de manera clara es que la gente piensa que si no tiene el carné no le dan las bolsas de los CLAP”, opinó Saúl Cabrera, vicepresidente de consultores 21, en un programa de Unión Radio.

Para Cabrera, el Gobierno necesita, como lo hizo hace tres o cuatro años con la Misión Vivienda, censos para motivar a su gente. “Mantener ese 25 o 30 por ciento de la población y si eso lo convierte de alguna manera en un arma electoral, tienen la posibilidad de ganar elecciones de alguna manera, es difícil, pero contradictorio es que sin embargo hay recursos y hay material para hacer el ‘Carnet de la Patria’ pero no hay material para hacer pasaportes o para sacar la cédula de identidad”, expresa.

La psicóloga social Colette Capriles los considera un “mecanismo de control” y aFIrma que Maduro hace a la ciudadanía dependiente del Estado para abortar cualquier intento opositor de sacarlo del poder.

“Vemos una sociedad en estado de necesidad. Una vieja máxima del socialismo es que debes tener a las personas en estado de necesidad, pero no tanto como para que sean una amenaza”, señaló Capriles a la AFP. Para la analista, el registro puede ser usado “con fines electorales”.

Morelba Brito, politóloga, directora de la Escuela de Sociología de la Universidad del Zulia, dice que el Gobierno siempre ha buscado las maneras de obligar a la gente a convertirse en sus súbditos. “En sus seguidores y de relacionar el acceso de bienes y servicios públicos a la pertenencia o al apoyo político. Si me apoyas te doy, si no me apoyas, debes morirte. Son radicales en ese sentido”.

Huele a otra Lista Tascón

La campaña del Gobierno para promocionar el “Carnet de la Patria” es incansable. El presidente Nicolás Maduro sacó de nuevo su carné, pero esta vez para inscribir no al ciudadano, sino al mandatario. Le preguntaron el partido político para el que milita. La pregunta, con tinte y filtro político, despertó inquietud. Expertos consideran que este censo podría tratarse de otra Lista Tascón, un compendio de identidades de quienes afirmaron entre 2003 y 2004 utilizada para pedir la renuncia del presidente Hugo Chávez y que condujo al referendo revocatorio, pero que además sirvió para perseguir y dejar sin trabajo a cientos de empleados públicos que secundaron la salida del fallecido presidente.

La oposición también se ha pronunciado al respecto. Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, cree que el proceso de carnetización es un engaño. A su juicio, se trata de una inscripción en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

“El carnet es igual a un censo del PSUV”, escribió el Gobernador vía Twitter. Pareciera que el Gobierno sí tiene claro para qué sirve el carné, para la gente en severa pobreza, alimenta la esperanza de comer, tener medicinas o alcanzar alguna ayuda.

Lea también
Comentarios
Cargando...