Maduro propone comprar el 50% de la producción agroindustrial para los Clap

El presidente de la República, Nicolás Maduro aseguró este lunes durante un encuentro con sectores productivos propuso este lunes a todo el sector agroindustrial del país comprar 50% de su producción para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
"A todos los que produzcan quiero comprarles la mitad de lo que produzcan para los Clap", dijo.
Asimismo, dijo que le extendió una invitación al presidente de empresas Polar, Lorenzo Mendoza: "Le hice una invitación a Lorenzo Mendoza, le mande a decir ‘si quieres trabajar vamos a trabajar, vamos a trabajar por el país’. Le dije, ‘déjate de la politiquería, metete en la economía compadre, vamos a trabajar”.
Vale destacar que este encuentro forma parte del relanzamiento del Consejo Económico Productivo Nacional anunciado recientemente por el Ejecutivo.
Refirió que "en 2016 fuimos echando las bases de un nuevo sistema económico en Venezuela".
De igual forma, afirmó que los empresarios saben la persecución financiera que le han hecho al país, a su juicio que buscaba que Pdvsa cayera en Default.
"O todos salimos adelante o no sale nadie, todos podemos salir adelante sin hipotecar ideologías y creencias en una Venezuela de libertades", añadió.
Refirió que en 2016 la nación pagaba en deuda casi 17 mil millones de dólares y que ahora "en casi 20 meses hemos pagado casi 60 mil millones de dólares, para que el país llegara a un 2017, 2018 con estabilidad”.
Señaló que el año pasado aumentó la inversión nacional: "este año logramos invertir en materias primas cerca de 5.500 millones de dólares, perdón 6.800 millones de dólares. Cuando busco los recursos es para los beneficios del país, 6.800 millones de dólares logramos invertir para las necesidades básicas, logramos recudir de 35.000 mil millones que iban y todos venían del petróleo. En el campo de la inversión los sectores privados del país colocaron 11.000 millones de dólares, entre el público y privado logramos invertir 17.800 millones de dólares, además esto estimuló la voluntad productiva nacional".
Destacó que “el diálogo permanente, para superar las dificultades, productivo para producir más, para encontrar soluciones al país, inclusivo de puertas abiertas para todos y todas sin pedirles carné, sin pedirles nada a cambio si no que el país vayan enrumbándose por el camino de la paz y prosperidad nacional, del sistema de sociedad más perfecto".
Asimismo, aseguró que "el consejo nacional de la economía es una instancia ya consolidada, que tiene un conjunto de tareas pendiente, tiene un conjunto de camino andado y de tareas pendientes, lo que vamos hacer a partir de hoy 9 de enero".
En la actividad participan el vicepresidente de la República, Tareck el Aissami además del Ministro de Comunas, Aristóbulo Istúriz y parte del gabinete de ministros.
Información en desarrollo...