MUD está en la cuerda floja

Las divisiones dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) siguen levantando polvo, dejando ver las costuras que existen dentro de la coalición opositora, que se muestra debilitada después de un año de una de las mayores muestras de unidad, al ganar las elecciones parlamentarias en 2015.
El pasado 10 de noviembre, la coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, cuestionó el funcionamiento de la MUD y planteó la reestructuración y renovación de las autoridades de la alianza.
Esta propuesta sirvió de reflexión para líderes y partidos que conforman el llamado G-15 —partidos minoritarios—, sobre el funcionamiento en los últimos meses de la coalición y las constantes discusiones por cómo llegar a alcanzar el objetivo trazado.
El coordinador nacional de la Alianza por la Venezuela que Queremos Todos, Werner Corrales, comentó este viernes en una entrevista para el Noticiero Venevisión que existe la necesidad de una recomposición de la MUD. “Tratando de ser positivos, creo que la oposición requiere de una recomposición de la Mesa de la Unidad, una recomposición en la que estén representadas todos los partidos de oposición, pero además la sociedad civil”.
Corrales dijo que no hay resultados relevantes para la oposición en lo que va de diálogo. Además, catalogó el proceso como una negociación.
Según su criterio, la MUD debe tener claro cuáles son los objetivos y los instrumentos de presión a emplear en favor de los resultados que se quieren obtener en la negociación.
“La única manera de salir de la crisis que tenemos es salir del régimen, no hay salida de la crisis económica a través de ir aceptando poquito a poco: ‘Ah, ahora me liberaron a 7 presos más’. La crisis económica requiere, por lo menos para los primeros 18 meses, 40 mil millones de dólares, Venezuela no los va a conseguir a menos que cambie de régimen”, expresó Corrales.
Cambio de líderes
El viernes, el diputado Ómar Ávila, dirigente de Unidad Visión Venezuela, adelantó que los partidos que componen el G-15 dentro de la oposición, están discutiendo la posibilidad de solicitar la renuncia del actual secretario general de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba.
Ávila informó que este sábado el G-15 expondrá un manifiesto a la colectividad, donde expondrán su postura ante las últimas decisiones de la directiva de la MUD y las peticiones que le hacen a la coalición. “En el G15 siempre estuvimos claros en que no iríamos a ese diálogo, porque no estaban dadas las condiciones”, dijo el dirigente de la tolda Unidad Visión Venezuela.
El diputado señaló que “las metidas de pata recientes que ha cometido la Mesa de la Unidad”, refiriéndose a las decisiones de la MUD, han sido responsabilidad de solo tres partidos de la coalición opositora.
Para Ávila, entre los principales miembros de los partidos del G-3 no hay un postura clara, ni un consenso sobre el tema del dialogo. “Nunca debió abandonarse el juicio político… Porque un Gobierno que no garantiza ni siquiera el derecho a la alimentación hace factible declarar la falta absoluta”, aseveró el parlamentario.
Urge el cambio en la MUD
El equipo de Política del diario Versión Final contactó a dos analistas políticos zulianos, para consultar sobre la urgencia de la MUD en hacer una reingeniería a la coalición. Ricardo Lobo y Efraín Rincón, ambos politólogos, consideraron imperativo un cambio dentro de la mesa.
“Los escenarios que la MUD ha ganado, no los ha ganado porque sea la mejor opción sino porque la sociedad los utiliza como castigo, frente a las ineficiencias y fallas que desarrolla el Gobierno en ciertos aspectos”, agregó Ricardo Lobo.
El analista sostiene que el liderazgo que manejan los personajes de la MUD es “falso”, pues los venezolanos no confían en sus capacidades, pero tampoco cuentan con otras guras que representen sus necesidades.
Lobo plantea que el máximo error que cometió la coalición fue despreciar a los partidos minoritarios, y no respetar la organización ni los sectores que estos representaban.
Por su parte, Efraín Rincón sostiene que hay sectores de la oposición que sufren el síndrome de la auto agelación y se vuelven autocríticos en extremo, “ven más los errores que los aciertos y parece que más que aliados somos enemigos, eso genera un impacto sobre todo en los electores que esperan impacientes un cambio”.
El profesor universitario cree que la MUD debe asumir de manera responsable sus fallas. Además, deben “colocar nuevos líderes y directivos, para rescatar la credibilidad y la confianza que parece perdida en este momento y que no se puede dar el lujo de perder”.
Rincón exhorta a los líderes opositores a rescatar la coalición, con un trabajo de reestructuración.
El politólogo detalló que los cambios deben darse desde la directiva de la mesa y dar un testimonio pedagógico de por qué y en qué se equivocaron, apostar por la unidad y dejar a un lado las desavenencias y los intereses personales, además, consideró que abrir la mesa y que no sean solo los partidos más importantes los que representen a la coalición, sino dar oportunidad a los gremios, sindicatos y estudiantes daría un aire nuevo a la alianza.