El diario plural del Zulia

La Epifanía celebra 30 años de su “nacimiento”

La hermana María Luisa Medina Parras, sierva encargada de la capilla de la Unidad Educativa Colegio La Epifanía, invita a los marabinos a visitar el pesebre de la institución. La hermana dirigió al personal y los estudiantes a donde se colocaría cada pieza del nacimiento, así como lo ha hecho durante 30 años de tradición.

El pesebre de cuatro metros, ubicado en el patio central del colegio, fue armado en siete días con material de desecho, especialmente anime, piedras de ojo y bolsas de panadería.

El 14 de diciembre a las 5:00 de la tarde celebrarán la víspera de la Navidad y el 15 a las 7:00 de la mañana el pesebre recibirá la bendición con una misa que dará el padre Valentín Rodríguez, de la iglesia Seminario Mayor Arquidiocesano Santo Tomás de Aquino.

Al culminar la eucaristía darán inició a las novenas del nacimiento, acompañadas de cantos y villancicos todos los días en la mañana, hasta el 25, día del nacimiento del niño Dios.

Historia del pesebre

El pesebre lo inventó San Francisco de Asís, el santo de la humildad y de la pobreza, en la Navidad de 1223, hace muchos años ya, en el pueblecito de Greccio, en Italia.

Francisco estaba débil y enfermo, y pensando que tal vez aquella sería su última Navidad en la tierra, quiso celebrarla de una manera distinta y muy especial.

Un amigo de Francisco, el señor Juan Velita, era dueño de un peque- ño bosque en las montañas de Greccio, y en el bosque había una gruta que a Francisco se le parecía mucho a la cuevita donde nació Jesús y que él había conocido hacía poco en su viaje.

Francisco le contó su idea de hacer allí un “pesebre vivo”, y juntos lo prepararon todo, en secreto, para que fuera una sorpresa para los habitantes del pueblo, niños y grandes.

Entre la gente de la comunidad, Francisco y Juan escogieron algunas personas para que representaran a María, a José, y a los pastores; les hicieron prometer que no dirían a nadie antes de la Navidad, prepararon la escena del nacimiento. Hasta consiguieron un hermoso bebé para esceni car a Jesús.

La noche de Navidad se escucharon las campanas de la iglesia y el pueblo salió a la calle para ver que pasaba y fue ahí cuando vieron a Francisco que desde la montaña los llamaba, al llegar al lugar se sorprendieron con el pesebre que habían realizado.

Lea también
Comentarios
Cargando...