El diario plural del Zulia

Homenaje al estudiante universitario, por Werner Gutiérrez Ferrer

El 21 de noviembre celebraremos el Día del Estudiante Universitario en homenaje a la gesta cumplida por los jóvenes venezolanos en la lucha por el derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y en la conquista de la democracia.

Contraria a aquella valiente gesta de 1957, la universidad venezolana, sumergida en una profunda crisis, no logra asumir el papel protagónico que le corresponde en un momento tan crucial de la historia.

En nuestra Universidad del Zulia un sector de sus autoridades se dedica con especial esmero a otorgar dádivas a pseudo dirigentes estudiantiles a cambio de favores políticos, llegando inclusive a ingresarlos a la nómina del personal administrativo, a cambio de su eterna complicidad. Esta conducta sin duda, ha contribuido a corromper lo que en otrora fue una generación de jóvenes, orgullo de todos.

Afortunadamente en nuestro seno las razones de alegría y esperanza no desaparecen, son infinitas, y se levantan sobre los oscuros presagios que a ratos parecen desdibujar a esta institución centenaria. Desde el Laboratorio de Microbiología Agrícola de nuestra Facultad de Agronomía he sido testigo de uno de esos tantos muy gratos ejemplos.

Bajo la coordinación de la profesora Katiuska Acosta, y contando con el decidido apoyo de un grupo multidisciplinario de docentes, a pesar del escaso apoyo institucional, se ha conformado un valioso equipo de más de cuarenta estudiantes que de manera voluntaria se vienen formando como investigadores, presentando sus avances en el área de la biotecnología agrícola en diversos eventos nacionales e internacionales, logrando alcanzar inclusive, importantes premios y reconocimientos.

De este grupo de jóvenes, todos con un particular talento, ocho de ellos –Johan Angulo, Adriana Nava, Gustavo Garcés, Angeli Ferrer, Viceili Urdaneta, Édgar Rondón, Yojany Gonzalez y Misgledys Guerrero– nos llenaron de un especial orgullo al convertirse en los primeros estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia en ser adscritos al Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del país. Más tarde, se les unirían Carlos Pérez, Richard Rondón, Richard Bermúdez y Paul López.

Hoy, la mayoría ha egresado, otros dan sus pasos finales en nuestras aulas. Donde quieran que vayan estoy convencido que darán lo mejor de sí para impulsar el desarrollo agropecuario nacional.

En estas cortas líneas, en su nombre, rindo especial y merecido homenaje a cada joven universitario de noble corazón, que apegado al trabajo honesto da lo mejor de sí para superarse cada día, sobreponiéndose a las limitaciones y adversidades, conscientes del papel que su país hoy le reclama.

De todos mis estudiantes recibo a diario abundantes razones que alimentan mi profunda fe en el talento de la juventud venezolana. En sus manos, principalmente, estará la construcción de esa Venezuela pendiente, que muy pronto iniciaremos. ¡Sí se puede!

Lea también
Comentarios
Cargando...