Pedofilia incrementa número de muertes en el Zulia

A casi un mes para culminar el año, los zulianos se muestran consternados por casos de infanticidio que comúnmente inician con actos de pedofilia. Alrededor de unos 10 menores han sido víctimas de la desatada crisis social que envuelve a la sociedad y afecta a los más pequeños.
Según el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en lo que va de año se han registrado 35 violaciones sexuales contra niños, adolescentes y jóvenes. Este simboliza un incremento del 59% de casos en comparación al año 2015, donde se asentaron 22 casos.
Para Alberto Moreno, sociólogo y profesor, “los casos de infanticidio que también involucran la pedofilia como primer factor, han sido rechazados en todas las sociedades desde años anteriores, no es poco decir que actualmente esta violencia es repudiada por todos los ciudadanos que a medida del tiempo culpan al factor crisis por estas acciones”.
La pedofilia desde el ámbito sociológico es considerada como una alteración del orden establecido socialmente dentro de un núcleo familiar, es decir, “una familia está conformada por padre, madre e hijo. A este núcleo se le agregan parejas o supuestos integrantes de la familia que podrían simbolizar una amenaza para el menor”.
Resalta que la ignorancia y la falta de valores en la sociedad son los factores que esencialmente influyen en los casos de pedofilia, pues, las personas no manejan bien el concepto de la estructura familiar y la importancia de ésta.
Ante esto, señala que la educación formal e informal, así como instituciones preparadas para formar a un niño y adolescente podrían servir de puente para superar y evitar la agresión social contra menores de edad. También es importante, añade Moreno “una familia estructurada que comprenda y de importancia a los valores”.
Crisis social cobra vidas
La pequeña Lidaily Paola Salas, de tan solo ocho meses de vida, resultó ser víctima de su “desquiciada” madre, cuando presuntamente la golpeó hasta ocasionarle la muerte y posteriormente la enterró en el patio de su casa, hecho ocurrido en el mes de junio.
Dayeinis Josefina Benitez Pinto, de un año de vida, también fue víctima de la crisis social que involucra a los más pequeños; el lamentable acontecimiento ocurrió cuando su padrastro, fuera de sus cabales y sin pizca de tolerancia, abusó sexualmente de la bebé y luego la golpeó hasta matarla.
Los casos siguieron en incremento, en julio Ana Isabel Sulbarán Jiménez, de tan solo siete meses, fue golpeada en más de una ocasión en manos de su padrastro, quien en un descuido de la madre, la violó y asesinó.
Otro de los hechos, que marcaron a la comunidad zuliana, fue el de Ángel Urdaneta, abusado y asesinado a golpes por su padrastro, el mismo alegó haber cometido tal delito en venganza hacia la madre del pequeño.
Estos cuatros casos marcaron los meses de mayo, junio y julio. Sin embargo, no son los únicos en lo que va de año. En solo Maracaibo la muerte de niños a raíz de estos hechos sobrepasa los 10 mientras que en la Costa Oriental del Lago, reportan ocho casos en los últimos seis meses.
Según el CICPC los responsables de estos cuatro hechos se encuentran tras las rejas, mientras uno de ellos apodado “El Guajiro” está fugado de la justicia, por lo que es buscado activamente por las autoridades del estado.
¿Pedofilia relacionada con el infanticidio?
Es importante, destacar que la pedofilia no está relacionada con el infanticidio, sin embargo, los casos registrados han sido a causa del abuso sexual y posterior asesinato en niños de edades comprendidas entre meses y tres años de edad.
María Sánchez, psiquiatra, explica que “cuando un pedófilo asesina estamos frente a una persona que, además de la pedofilia, tiene otra condición bastante seria, generalmente un trastorno severo de personalidad antisocial. Estas personas, comúnmente llamados psicópatas, perversos o sociópatas, son un verdadero peligro para la sociedad”.
A su vez, agrega que el pedófilo puede hacer mucho daño a nivel físico y es más dañino aún en el área de salud mental y emocional, pero no necesariamente asesina. Asimismo, aclara que estos hechos no tienen relación directa con la clase social, nivel educativo o socioeconómico.
¿Cómo sería el perfil de un pedófilo?
No hay un perfil específico. “Casi siempre son hombres, pero pueden ser personas de rasgos psicológicos muy diferentes entre sí, desde personas más bien tímidas, corrientes y poco hábiles socialmente, hasta personas encantadoras, activas, aparentemente ejemplares, prosociales y bondadosas, pasando por los que son impulsivos, sádicos y violentos. Solo se les puede reconocer por sus actos”, refirió la doctora.