El diario plural del Zulia

Vinotinto vive una de sus peores eliminatorias en zona de ataque

“¿Qué nos falta para ganar? Hacer goles”, dijo Rafael Dudamel en un explicación que rozó en lo obvio. A la selección nacional, entre uno de sus tantos males, padece de anemia ofensiva en las eliminatorias.

El fútbol se de ne en las áreas. Esto podría explicar el por qué del andar de la Vinotinto en esta ronda clasificatoria.

Venezuela, última del premundial hacia Rusia 2018 con dos puntos, ha pecado de errores defensivos que terminan por definir los partidos pero las ingenuidades ofensivas son también parte de la explicación de la terrible actualidad.

Al combinado patrio no le basta con ser el equipo más goleado (26 tantos en contra) sino que es el conjunto que menos veces ha podido batir la valla rival con tan solo nueve goles a favor.

Además, los dirigidos por Dudamel vienen de disputar su primera doble jornada en la que no celebraron ni un tanto tras las derrotas 4-0 frente a Uruguay en Montevideo y 0-2 ante Brasil en el Metropolitano de Mérida.

Con excepción de lo que sucedió en el rumbo a Brasil 2014, Venezuela tiene su peor eliminatoria en cuanto a producción en ataque, pues en la anterior solo conquistó ocho cuando ya había disputado las decenas de partidos.

Pero en esa ocasión, los entonces dirigidos por César Farías solo habían encajado 11 tantos y ya contaban con 12 puntos con altísimas oportunidades de clasificar a la cita disputada en tierras amazónicas.

Más allá de esa excepción, la selección rememora las eliminatorias hacia Francia 98 y Corea y Japón 2002 en los que todavía se tenía el mote de “Cenicienta” sobre la camiseta vinotinto.

La llegada de Rafael Dudamel para sustituir a Noel Sanvicente no pudo cambiar la difícil realidad y en cuatro partidos disputados bajo la tutela del yaracuyano y se han ido en blanco en tres de ellos.

Con “Chita”, pese al terrible andar de la oncena nacional, solo se dejó de anotar en un partido: el revés de la primera fecha por 0-1 frente a Paraguay en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz. Las de ciencias en generación de juego y definición trascienden más allá de los ciclos.

Ataque apático

De los nueve goles que ha podido conquistar Venezuela, seis se repartieron entre los dos encuentros en los que se conquistaron los dos puntos (2-2 ante Perú y Argentina) y la caída 4-2 enfrentando a Bolivia en La Paz.

Salomón Rondón, Josef Martínez, Christian Santos, Mario Rondón, Juan Falcón y Richard Blanco son los delanteros que han visto minuto como titulares. De los nueve tantos conseguidos, cinco fueron transformados por alguno de ellos.

Solo Falcón y “Salo” son los únicos que no han podido festejar en el premundial.

El caso del atacante del West Bromwich Albion de Inglaterra es el más preocupante por ser la referencia ofensiva de la Vinotinto. Su último gol, por eliminatorias, fue el 10 de septiembre de 2013 en la jornada 16 del camino a Brasil 2014 en el 3-2 de Venezuela, en el José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.

“Cada día que pasa con nosotros está mejor. Es frustrante lo que pasa”, le defendió el seleccionador nacional en su última comparecencia ante la prensa.

En la retina quizá está más frescos los recuerdos de los fallos del mismo Rondón y el inexplicable de Adalberto Peñaranda ante los charrúas.

Pero las de ciencias van más allá. Venezuela se ha mostrado, en gran parte de las 10 jornadas disputadas, De los nueve goles anotados por la selección nacional en el camino a Rusia 2018, cinco de ellos fueron conquistados por delanteros incapaz de tener una identidad clara o abundantes maneras de llegar al arco rival.

Pese a la buena cantidad de jugadores de óptimas aptitudes de la mitad de cancha hacia adelante y en zona de creación como Juan Pablo Añor, Adalberto Peñaranda, Rómulo Otero y Alejandro Guerra, ninguno de los cuerpos técnicos que han estado durante este complicado periodo ha podido dar con la tecla de maximizar las condiciones ofensivas.

Las cuentas pendientes de la Vinotinto son amplias y en casi todas los sectores de la cancha se padece. Este vía crucis sigue.

 

 

Lea también
Comentarios
Cargando...