El diario plural del Zulia

Negocios venezolanos 2.0

Es una verdad reconocida que el Internet nos facilita la manera de hacer todo, desde ir al banco hasta investigar para un proyecto de la universidad. Cada vez son más los negocios tradicionales que mudan sus servicios al mundo web y Venezuela no se ha quedado atrás.

Si bien todavía es imposible para nosotros hacerlo todo con una computadora, esta última década han surgido en el Zulia diversas propuestas que no son solo innovadoras, sino sumamente prácticas. Aquí presentamos cinco.

Yolopido.com Comida rápida en un solo clic

El sistema de entrega a domicilio vía telefónica queda en el pasado con la página web Yolopido.com, donde desde cualquier computadora o teléfono inteligente los marabinos pueden escoger su desayuno, almuerzo o cena. Yolopido está en toda Venezuela y en Maracaibo cuenta con 56 reconocidos restaurantes que ponen a disposición sus menús a través de la web. Hay opciones para todos los gustos: pizzas, tequeños, postres, comida italiana, japonesa o cocina urbana. Los usuarios solo deben crearse una cuenta para acceder a toda la información de cada restaurante, sus menús y precios por plato. Desde el portal, el internauta puede escoger qué opciones desea adquirir y añadirlas al carrito. Yolopido se encarga de hacer llegar el pedido al domicilio registrado lo más pronto posible. El usuario puede pagar con tarjetas de crédito o efectivo. El sitio web dispone de su aplicación móvil para teléfonos Android y iOS.

Rutasmaracaibo.com Un croquis de la ciudad

Rutas Maracaibo es una web sencilla que cumple con un propósito muy práctico: enseñar las rutas de busetas, carritos y hasta transporte Metromara de la ciudad. El sitio web fue creado como un proyecto personal por estudiantes zulianos y se alimenta de la información proporcionada por los mismos usuarios del portal (tal como Google Maps o Wikipedia). En la interfaz de Rutas Maracaibo, los internautas pueden divisar el mapa de la ciudad y una lista de diferentes rutas clasi cadas por nombre. Al hacer clic en alguno de los nombres, el sistema muestra en el mapa una línea de color que representa todo el recorrido que transita la ruta seleccionada. De igual manera, el marabino puede seleccionar un punto en la ciudad y la web le mostrará las rutas más cercanas que pasan por allí. Rutas Maracaibo es una idea innovadora aunque sufre de un inconveniente: falta de actualización. Datos como los precios de los diferentes transportes o nuevas rutas instaladas en la ciudad no se agregan al instante en el portal.

Quehaymaracaibo.com Agenda cultural al instante

El portal Qué Hay Maracaibo integra en una sola interfaz todo el itinerario de eventos y actividades que se desarrollan diariamente en la ciudad. Nace en 2014 y en la actualidad es uno de los portales de referencia para enterarse de todo tipo de eventos: desde el concierto de un reconocido artista hasta la caminata de cinco kilómetros a realizarse el próximo domingo. Los eventos en Quehaymaracaibo.com se encuentran clasificados por categorías como conciertos, rumbas, deportes, gastronomía, infantiles; entre otros. Así, el usuario puede decidir en el momento cómo invertir su tiempo libre según el área de su preferencia. En cada categoría se despliegan todos los eventos existentes con la información necesaria para acudir a ellos.

iChamo.com Música hecha en casa

Bien es cierto que la industria discográ ca debe abrirse a nuevos modelos de negocios y iChamo representa uno de esos proyectos innovadores para la música en Venezuela. La página comenzó en 2012 y es el primer portal para descargar música venezolana legalmente y lo mejor, en bolívares. Para comprar música por esta vía, los usuarios solo deben crearse una cuenta –es gratis–. Posteriormente, añaden la música que deseen comprar, ya sea esta un álbum entero o solo una canción, a un carrito de compras electrónicos. Los pagos pueden realizarse con cualquier tarjeta de crédito. iChamo se ha convertido en la opción de muchos artistas emergentes venezolanos para lanzar su música. El portal brinda no solo los temas a descargar, también noticias, videos, y otros contenidos, es decir, que además de ser una buena manera de comercialización también servirá como promoción de la industria musical. Ichamo. com tiene licencia de “La Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela” (Sacven). En el sitio web pueden conseguirse temas de música venezolana e internacional. Incluso, algunos álbumes nacionales solo están disponibles mediante esta vía. Desde Desorden Público, Guaco hasta C4Trío o Jhonny Sigal; hay una amplia variedad de música para escoger.

Procuraweb.com El repuesto de carro que necesitas

Mucho se dice que las épocas de crisis económica son tiempos de oportunidades. En eso, los zulianos Alexander Lugo y Adriana Valbuena creen cabalmente. Por ello, juntos crearon la primera página web venezolana, abierta a todo público, para la búsqueda de repuestos de vehículos, llamada ProcuraWeb.com. Los transportistas, taxistas y todas las personas cuyos empleos o labores cotidianas dependen de su movilización en vehículo, que antes hacían la búsqueda de sus repuestos a pie, en cola, de tienda en tienda, o en portales de venta; tienen ahora la opción de buscar desde la comodidad de su casa u oficina. Y a diferencia de otros espacios web, donde se publica un producto a ver quién se lo compra, en ProcuraWeb es quien necesita el repuesto quien hace la solicitud, dando detalles, como marca, modelo, versión, año, serial de carrocería y foto del vehículo; y son las empresas proveedoras las que ofertan el repuesto solicitado. Con esta herramienta los zulianos tienen la posibilidad de buscar repuestos en todo el país, comparar diferentes ofertas y saber cuáles son las mejores opciones.

Lea también
Comentarios
Cargando...