El Marite: La angustia de un retorno anunciado

La promesa a los reos de regresar un mes después de la evacuación del Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas “El Marite”, quedó solo en palabras. Han transcurrido cinco meses y no se conoce fecha de su retorno.
El pasado 6 de abril, la ministra de Servicio Penitenciario, Iris Varela, informó que se le daba inicio a la evacuación total del retén para realizar una requisa general y así incautar el arsenal que existía dentro de las instalaciones de ese centro de reclusión.
En ese entonces la primera gura en la materia penitenciaria informó: “El Marite dejó de ser un retén para pasar a ser una cárcel de procesados y penados que ahora contará con él nuevo régimen penitenciario”.
La evacuación de dicho penal se debió a que desde allí se orquestaban la mayoría de los crímenes perpetrados en el estado Zulia. El gobernador del Estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, manifestó que “el retén fue entregado en comodato al Ministerio de Servicios Penitenciarios”.
La evacuación de dicho penal se debió a que desde allí se orquestaban la mayoría de los crímenes perpetrados en el estado Zulia. El gobernador del Estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, manifestó que “el retén fue entregado en comodato al Ministerio de Servicios Penitenciarios”.
¿Por qué inició todo?
El 28 de marzo, un intenso tiroteo en las instalaciones del penal motivó a su intervención. El cobro de una extorsión ejecutada por los reos dejó al descubierto las mafias existentes en “El Marite”. Dentro del retén se enfriaban carros y a las autoridades no les quedó de otra que admitir lo que allí ocurría.
Ante la mirada permisiva de los celadores del recinto los reos ingresaron una camioneta Ford RX4 gris y un camión Rey. Dos comerciantes habrían sido secuestrados y estaban en las instalaciones del penal; por ese motivo, funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Estrategias Preventivas (Diep), del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia (Cpbez), ingresaron a atacar la acción y fueron recibidos con balas. El jefe de esa dependencia de inteligencia, Gerson Guerrero, resultó herido.
Días después se dio la orden de su intervención y desalojo.
Evacuación
Aquel 6 de abril desde el sector El Muro hasta el final de la cerca perimetral del retén, estaba cerrado el paso vehicular. Cientos de parientes se encontraban allí esperando la decisión que se tomaría. Cuando se conoció que todos serían trasladados al resto de las cárceles del país las mujeres rompieron en llanto; algunas se desmayaron.
A las 7:00 de la noche comenzaron a salir los buses con los reos y así ocurrió hasta el 9 de abril. Fueron más de dos mil 200 reclusos que trasladaron a Aragua, Trujillo, Lara, Falcón y Carabobo. Cada preso decidió su destino.
El retorno de los reos de El Marite se volvió una promesa que no pudo ser cumplida por la ministra Iris Varela.
Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), aseguró que Iris Varela “engañó a todos los reos. Les hizo promesa que no iba a cumplir, habló de que regresarían en 60 días y ya han pasado cinco meses y seguimos contando”.
Prado enfatizó que en el Zulia es necesario al menos unas tres penitenciarias. “El hacinamiento en comandancias, retenes y calabozos se deben a las malas decisiones que toman los entes competentes. Se necesita al menos tres cárceles en el Zulia para cubrir la demanda. No es posible que las comandancias estén sobre pobladas, su función es la de cumplir una detención preventiva de no más de 72 horas y ahora fungen como retenes”.
Familiares siguen a la expectativa sobre el destino de sus parientes, mientras tanto se las ingenian para visitarlos en los estados a los que fueron trasladados.