Comunidad de LUZ se beneficia del horario mixto

Positivo. Así definió el coordinador del núcleo de decanos de la Universidad del Zulia, Elvis Portillo, el balance del primer día de actividades bajo el horario mixto, que fue aprobado el pasado viernes 1º de julio en el Consejo Universitario por los decanos y dirigentes de los gremios.
Portillo enfatizó que estos acuerdos tienen el objetivo de garantizar esencialmente las actividades académicas en la Universidad, ya que se venía laborando desde el pasado 16 de mayo, en un horario crítico anunciado por el rector Jorge Palencia, debido a la situación por la que atraviesa el país.
Sin embargo, Portillo explicó que desde ayer los trabajadores deberán cumplir siete horas diarias de trabajo, en una jornada continua; además, se aprobaron tres turnos de trabajo: matutino, vespertino y mixto, en un horario desde las 7:30 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.
“Con estos horarios hay tres alternativas: de 7:30 de la mañana a 2:30 de la tarde, la segunda es trabajar la jornada desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, y la tercera, aplicada en aquellas dependencias donde no exista personal que pueda turnarse en esos dos horarios, tendría que laborar en el horario tradicional que es de 7:30 a 12:00 de la mediodía, y de 2:30 a 5:00 de la tarde. Todas estas opciones basadas en las realidades económicas que expusieron los gremios, donde ir y venir dos veces genera una mayor inversión diaria y el sueldo no les alcanza”.
Destacó que estos horarios permiten además que las facultades estén abiertas y las dependencias presten sus servicios con fluidez.
El decano de la Facultad de Agronomía acotó que los profesores no cumplen horarios, estos generan cargas académicas, por ello solo deben dar sus clases dependiendo de su facultad y cumplir además con sus actividades de investigación y extensión. “Es un horario para que todos se amolden a la situación, pero todos deben cumplir sus jornada laboral, siete horas de trabajo diaria”, indicó Portillo.
Profesores cumpliendo
La presidenta de la Asociación de Profesores de LUZ (APUZ), Karelis Fernández, enfatizó que este horario no es para “unos sí y otros no, es para todos”.
Fernández añadió que esta modalidad “concentra” las jornadas laborales, en el caso de los profesores, pero insistió en que la medida traerá sus beneficios para toda la comunidad universitaria.
La presidenta de APUZ recordó que la decisión del horario también fue avalada por la comisión que aprobó el Consejo Universitario, dirigida por el profesor Gustavo Montoya, en el carácter de coordinador del despacho rectoral donde se ha venido trabajando desde hace dos meses en diferentes puntos, entre los que destacó la problemática universitaria y del país. “Es insostenible para el personal poder asistir en los tres turnos a la Universidad, pues los costos no te dan”.
La planificación está pautada hasta diciembre; en octubre se evaluará el desempeño y el desarrollo de las actividades. De ser positivo, no descartarán extender la modalidad de horarios.