El diario plural del Zulia

Escarrá: lapsos para un revocatorio este año "no son adecuados"

El abogado constitucionalista Hermánn Escarrá puntualizó este lunes que con el mecanismo del referendo revocatorio que busca la salida del Gobierno de Nicolás Maduro "hay que tener el mayor cuidado, sobretodo en el cumplimiento de los derechos de las partes y, por supuesto, de la norma constitucional rectora".

Sobre los lapsos a cumplirse para la realización del revocatorio, Escarrá comentó que luego de la revisión del 1% de las firmas, se hará la verificación del total de 4 millones. Consideró que "de repente" se realiza el revocatorio este año; sin embargo, aclaró que partiendo de la realidad no es tan fácil como se ha planteado.

"Supongamos que no hay acciones de amparo ni de revisión administrativa, ni de control de constitucionalidad, porque si las hubiere, entonces ya no solo es que es para el otro año sino es para la mitad del otro año si acaso (...) sin lugar a dudas, ahí hay un lapso considerable, a partir de allí, viene la convocatoria al procedimiento revocatorio, luego la votación y finalmente el escrutinio. No me parece que los lapsos sean adecuados, sobretodo si tomamos en cuenta que en noviembre, primera semana de diciembre, es la elección de gobernadores. Si tomamos en cuenta que además del revocatorio, hay otras propuestas de la oposición que también están en marcha, es decir, es un momento bastante complejo. No lo veo tan sencillo", explicó el abogado, en entrevista con Unión Radio.

En cuanto a la exigencia de la verificación de las firmas por parte del oficialismo, además de la constatación del Consejo Nacional Electoral, consideró que se trata de "una relación triangular, donde las partes, tienen un sistema de garantía, de equilibrio, de proporcionalidad que no solo es de naturaleza constitucional sino internacional".

En ese sentido, Escarrá recordó que este mecanismo democrático "es un acto bilateral (...) esta (vía) tiene una sola iniciativa que es la del pueblo, directamente, (con) un número no menor de 20 mil electores".

Lea también
Comentarios
Cargando...