Escándalo "Panamá Papers" salpica a los famosos

En los documentos que este fin de semana dio a conocer el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) que involucra a importantes gobernantes y políticos del mundo, también aparecen personalidades del espectáculo y deporte.
La investigación sobre paraísos fiscales conocida este domingo bajo la denominación 'Panama Papers' salpica a importantes personalidades de distintos campos, incluido Lionel Messi, Michel Platini y dirigentes de la FIFA, entre otros.
La infanta Pilar de Borbón y el cineasta español Pedro Almodóvar también están en la lista de celebridades que ocultaron fondos en Panamá en los "papeles de Panamá", la mayor filtración periodística de la historia sobre la evasión de impuestos en paraísos fiscales, según la cadena pública BBC y el diario The Guardian.
La hermana del rey Juan Carlos I y tía del rey Felipe VI, "presidió y dirigió durante años una empresa radicada en Panamá", gestionada por la firma Mossack Fonseca, una empresa panameña conocida por crear y administrar sociedades offshore en paraísos fiscales.
Según la documentación, la sociedad fue disuelta el 24 de junio de 2014, cinco días después de que Felipe VI fuera proclamado rey de España tras la abdicación de su padre. También aparece vinculado el nombre de su marido, Luis Gómez-Acebo.
Estrellas del fútbol
Los documentos implican también a miembros del órgano rector del fútbol mundial, entre ellos al uruguayo Juan Pedro Damiani, miembro del comité de ética de la FIFA , que tuvo relaciones de negocios con tres hombres señalados en la investigación.
También el exjefe de la UEFA, el francés Michel Platini, usó presuntamente el despacho Mossack Fonseca para administrar empresas en paraísos fiscales.
Por su parte el argentino Lionel Messi —que ya se había visto inmerso en España en un caso de fraude fiscal— y su padre habrían tenido una sociedad pantalla en Panamá para ocultar bienes, según medios españoles que colaboraron con la investigación.
También están citados en la investigación el director de cine español Pedro Almodóvar y el actor de Hong Kong Jackie Chan.
La investigación destapó, según los medios españoles, que Almodóvar y su hermano Agustín figuraron como apoderados "de una sociedad (Glen Valley Corporation) registrada en Islas Vírgenes Británicas, un territorio considerado aún hoy como paraíso fiscal por España".
Desde Panamá, Ramón Fonseca Mora, director y miembro fundador de Mossack Fonseca, dijo a la AFP que considera la filtración un "crimen" y un "delito".
En cambio, el director del ICIJ, Gerard Ryle afirmó: "Creo que la filtración constituirá probablemente el mayor golpe jamás dado al mundo de los paraísos fiscales, dado el alcance de los documentos".
Más de 500 bancos o sus sucursales han trabajado con el despacho Mossack Fonseca desde los años 1970 para ayudar a los clientes a gestionar empresas en paraísos fiscales.
Por su parte el gobierno de Panamá anunció en un comunicado que "cooperará vigorosamente" con la justicia "en caso de que se desarrolle algún proceso judicial".