Defensoría pide a ELN suspender actos violentos tras anuncio de diálogos

El defensor del pueblo de Colombia, Alfonso Cajiao, pidió este miércoles al Ejercito de Liberación Nacional (ELN) que suspenda los actos violentos en contra de la sociedad civil y los ataques contra la infraestructura del país, tras el anuncio de que esa guerrilla comenzará en un fecha por definir diálogos de paz con el Gobierno.
"El anuncio de los diálogos con el ELN se suman de manera esperanzadora a las negociaciones avanzadas con las FARC en La Habana", afirmó Cajiao en un comunicado.
Advirtió, sin embargo, que "para conseguir verdaderos cambios en la sociedad deben acabarse los delitos en contra de la población, como los secuestros o las extorsiones".
Cajiao señaló que el 68% de los homicidios cometidos en los departamentos de Arauca y Norte de Santander en los primeros tres meses del año fueron atribuidos al ELN, reseña EFE.
El organismo humanitario dijo esperar que "los diálogos no se alarguen mucho tiempo y que las comunidades en donde opera el grupo guerrillero tengan noticias positivas de paz", aunque admitió que "serán difíciles los acuerdos iniciales".
Cajiao exigió que no se repitan hechos como "las recurrentes acciones armadas contra la infraestructura" nacional y el "paro armado" convocado en febrero pasado en 10 municipios del país, en el que, según la Defensoría, "se amenazó y confinó a la población civil, se cerraron vías y se afectó el transporte y el comercio".
El defensor consideró "fundamental que se tenga en cuenta a la población civil que ha resultado víctima de las acciones del ELN" y que los diálogos tenga "como norte los principios de verdad, justicia, reparación y compromiso de no repetición".
La Defensoría denunció, por otra parte, que en el departamento de Chocó se han registrado combates entre el ELN y las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas.
Esos choques han causado el desplazamiento forzado de unas mil personas en Pie de Pató, zona rural del municipio de Alto Baudó, apuntó la entidad, sin precisar mayores detalles, añade el portal.
Los diálogos con el ELN se conocen en momentos en que el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla del país, han entrado en la recta final del proceso de negociaciones que mantienen desde hace más de tres años en Cuba.