Unasur: paz entre Colombia y ELN es "la pieza que faltaba"

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) consideró este miércoles que el inicio de las conversaciones entre el gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN es "la pieza que faltaba" para completar el proceso de paz en ese país.
"El anuncio del inicio de conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es la pieza que faltaba para completar el proceso de paz que actualmente está avanzando en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)", señaló el organismo en un comunicado.
Este miércoles el gobierno colombiano y la guerrilla del ELN anunciaron en Caracas el inicio de un proceso de paz, para lo cual instalarán una mesa de negociaciones en Ecuador, sin detallar ni fecha ni lugar. Las sesiones de diálogo se realizarán además en Venezuela, Chile, Brasil y Cuba, que junto con Noruega serán los "garantes" del proceso, reseña AFP.
La Unasur, cuya secretaría general está en Quito, confió en que los resultados de las conversaciones "se puedan articular a la mayor brevedad con los logros muy importantes conseguidos en La Habana", donde las FARC negocian desde 2012 un acuerdo de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
El organismo también celebró que el acuerdo haya sido posible con la intervención de algunos gobiernos de la región, entre ellos Ecuador.
A través de su cuenta en Twitter, el secretario general del organismo, Ernesto Samper catalogó como exitoso el proceso iniciado entre Gobierno y ELN, así como el de las FARC, puesto que en ambos casos se busca la consolidación de la paz.
"El nuevo proceso d conversaciones con el ELN como con las FARC será exitoso si en las 2 mesas abiertas se cocina la misma comida de paz".
El nuevo proceso d conversaciones con el ELN como con las Farc será exitoso si en las 2 mesas abiertas se cocina la misma comida de paz.
— Ernesto Samper (@ernestosamperp) 30 de marzo de 2016