El diario plural del Zulia

Felipe Peláez: “Sueño hacer un disco con puro talento venezolano”

Felipe Peláez, “El Poeta del Amor”, regresa a los escenarios más romántico que nunca y con buenas noticias. El artista colombo-venezolano aterrizó en Maracaibo acompañado de su inseparable compañero, Manuel Julián, para promocionar su nuevo sencillo, Vestirte de amor.

“Pipe” dejó claro que no estaba muerto, sino trabajando para continuar sorprendiendo a sus fanáticas. El artista aseguró estar repotenciado. Promete sorprender con una propuesta original en la que fusiona el vallenato, con el pop y géneros urbanos, sin perder la esencia colombiana. Destacó además, que se prepara para su primer tour binacional. A partir del segundo trimestre de este año, llegará a ocho ciudades colombianas y cuatro venezolanas, entre las que destaca Maracaibo.

—¿A quién quiere "vestir de amor" Felipe Peláez?

—Al mundo entero. El amor es nuestra bandera de trabajo. Para nosotros es el motor del mundo. Nuestra música es hecha para enamorados, para enamorar y para conquistar.

—¿Considera que este álbum deja en evidencia su crecimiento profesional?

—¡Totalmente! Representa un acto de autorenovación. Nosotros siempre estamos a la delantera, sorprendiendo con proyectos modernos para refrescarnos. Hicimos gran parte del trabajo en Estados Unidos, con mano de obra totalmente colombiana. La calidad de este álbum tiene un nivel más alto. Son 12 temas con composiciones de Manuel Julián, Omar Geles, Tico Mercado, Wilfran Castillo, Diego Daza y de mi autoría.

—Este trabajo surge de una fusión de diferentes ritmos musicales ¿Cuáles son?

—Logramos desarrollar un producto muy interesante y quedamos satisfechos porque convergen varios géneros. Los protagonistas son el vallenato, el pop y los ritmos urbanos. Fue así que nos metimos en la onda moderna para experimentar con lo urbano, sin perder la esencia colombiana.

—¿Ha pensado en la posibilidad de incursionar de lleno en otros géneros?

—Si. Tengo guardadas más de 30 canciones en géneros diferentes. Con eso pretendo hacer más adelante un álbum de colección, para regalárselo a mis seguidores.

—¿Cómo se resumen diez años de trayectoria artística?

—Muchos logros, gracias a Dios. También mucho trajín y madurez. Justo ahora, que hemos pasado la celebración de los 10 años, venimos repotenciados para dar más de nosotros.

—¿Qué lo inspira para componer?

—La vida. Veo cosas, escucho cosas, me cuentan cosas. Me gusta pensar y componer sobre experiencias vividas. De allí surgen las historias más bonitas. Yo hago música por, para y de la gente. Siempre trato que el público se vea reflejado en mis letras y melodías.

—¿Cómo fue la experiencia de grabar junto con los zulianos de Vocal Song?

—Una experiencia divina. Soy recontra fan de Vocal Song, Sanluis, NeguitoBorjas, Chino y Nacho y Caibo. Sueño hacer un disco con puro talento venezolano.

—¿Cuál es el tema que le ha causado más gratificación?

—En nuestros inicios, recuerdo que arrancamos con Lo tienes todo. Ese tema tuvo un pico muy interesante y aún lo piden mucho. También puedo mencionar otros, como Loco, El amor más grande del planeta y ahora, Tan natural. Son canciones tremendamente fáciles de identificar. Marcan un antes y un después en mi carrera.

—¿Es verdad que al “Poeta del Amor” lo persiguen las mujeres?

—(Risas) La mayoría de mis seguidoras son mujeres. Me atrevería a decir que el 80 por ciento, o un poco más. Son un público muy bonito. Recuerdo que a mi esposa la conocí en un concierto. Ella era mi fanática y así nació el amor.

—El año pasado se casó en secreto, ¿por qué no quiso hacerlo público?

—(Risas) No, en realidad no fue mayor cosa… Ya me había casado por civil, hace cinco años. La ceremonia católica la habíamos aplazado para cuando termináramos la casa. Luego salieron otras cosas, después vendí esa casa y nos fuimos a Medellín a construir otra. Así fue pasando el tiempo, hasta que el sacerdote de la familia nos dijo que estábamos en pecado mortal. Un día dijimos: "Bueno, casémonos y ya". No preparamos nada especial. No vino ni mi mamá. Solo mi suegra, mis dos cuñados y nosotros.

—¿Silvestre Dangond y usted ya se hablan?

—Tuvimos algunos desacuerdos que nos distanciaron por varios años, pero eso ya pasó. El año pasado nos sentamos y arreglamos las diferencias que en algún momento nos alejaron por razones personales. Tenemos una relación normal y propuestas musicales muy diferentes. La pelea pública de él es con Peter Manjarrés.

—Es ganador de varios discos de oro, platino, diamante y un Grammy ¿Cuál es su próximo reto?

—¡Otro Grammy! Honestamente, nosotros nos preocupamos por la calidad musical y este álbum quedó bien hecho.
Gracias a Dios hay mucho nivel. A la Academia hay que convencerla es con eso y, creo que puedo lograr otro Grammy.

—¿Cuál ha sido el mayor regalo que le ha dado el público zuliano?

—Creo que pocos artistas hemos vivido una noche tan especial como la que me hizo sentir Maracaibo. En una feria, tuvimos 12 shows y, en una noche siete. Eso marcó mi vida y nunca se me olvidará. Terminamos los conciertos al otro día, a las 9:30 de la mañana. Manuel Julián se quedó dormido en la tarima de pie (risas). En una noche de esas, bebes o bebes.

—De no haber sido cantautor, ¿qué profesión elegiría?

—Periodista. Me apasiona la comunicación social, sobre todo escribir. Mi sueño es tener una emisora propia, sin interrupciones. Intervenir de lleno y dedicarme a trabajar. Me gusta la cultura y el entretenimiento.

—¿Qué le falta por hacer en el ámbito musical?

—Mi propio tour. Este año tenemos una meta muy clara, quiero que sea binacional. Sé que lo vamos a conseguir este año. Desde ya nos estamos preparando.

Lea también
Comentarios
Cargando...