El diario plural del Zulia

Netanyahu condiciona el alto el fuego definitivo con Hamas a la desmilitarización total de Gaza

El primer ministro israelí anunció que solo negociará el fin permanente de la guerra en Gaza si Hamas depone las armas y renuncia al control político y militar del enclave. La desmilitarización será el eje central de las conversaciones durante la tregua de 60 días propuesta por los mediadores internacionales. La propuesta actual contempla una tregua de dos meses a cambio de la liberación de la mitad de los rehenes

Benjamin Netanyahu, declaró este jueves 10 de julio que su gobierno solo aceptará negociar un alto el fuego permanente con Hamas si se garantiza la desmilitarización total de la Franja de Gaza.

Esta exigencia según señaló será debatida durante la tregua de 60 días impulsada por mediadores internacionales, en el marco de las conversaciones indirectas entre las partes que se desarrollan en Doha.

En un mensaje difundido por video tras reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump, Netanyahu recalcó que el desarme de Hamas y su renuncia a cualquier rol político o militar en Gaza constituyen "condiciones fundamentales" para avanzar hacia un acuerdo duradero. “Al comienzo de este alto el fuego, entablaremos negociaciones para poner fin a la guerra de forma permanente”, sostuvo el mandatario, advirtiendo que, de no alcanzarse ese objetivo por la vía diplomática durante el plazo previsto, Israel actuará “por otros medios, utilizando la fuerza del heroico ejército”.

La propuesta actual contempla una tregua de dos meses a cambio de la liberación de la mitad de los rehenes que permanecen en poder de Hamas, aproximadamente 20 personas. Durante este lapso, se negociaría la posibilidad de convertir la pausa temporal en un cese de hostilidades definitivo. En caso de que no se logre un consenso, la tregua podría extenderse mientras se discuten los términos del denominado “día después”.

Netanyahu también defendió la duración de la ofensiva militar en Gaza, alegando la existencia de “miles de combatientes armados” aún activos en el enclave. Calificó la operación como “una de las más brillantes de la historia” y reiteró su compromiso con la liberación de los rehenes “de la mejor forma posible”.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó desde Viena que Israel estaría dispuesto a permitir el exilio de los líderes de Hamas que aún permanecen en Gaza, en un intento por facilitar el desenlace del conflicto. Saar comparó esta posible salida con la evacuación de la OLP de Beirut en 1982 y cuestionó entregar el control de Gaza a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), a la que acusó de carecer de legitimidad y de pagar salarios a personas vinculadas con el terrorismo.

Lea también
Comentarios
Cargando...