Asamblea Nacional propone revisar relaciones comerciales con empresas europeas

La Asamblea Nacional (AN) solicitó este jueves 10 de julio al Ejecutivo Nacional evaluar la posibilidad de revisar las relaciones comerciales con empresas de países de la Unión Europea (UE), luego de que Venezuela fuera incluida en una lista de jurisdicciones consideradas de "alto riesgo en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiación del violencia", según reseñó EFE.
Solicitamos al poder público Ejecutivo Nacional que evalúe, en un tiempo prudente, la pertinencia de continuar relaciones comerciales con empresas de la Unión Europea que operan dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela”, señala el acuerdo aprobado por el Parlamento.
Durante el debate, algunos diputados expresaron cuestionamientos hacia la Unión Europea, alegando que existen inconsistencias en los criterios utilizados para la elaboración de dicha lista. Asimismo, se formularon observaciones sobre el papel de entidades financieras europeas en relación con actividades ilícitas a nivel internacional.
La lista de la UE distinta a la elaborada por el Consejo Europeo sobre paraísos fiscales, se basa en evaluaciones técnicas orientadas a determinar si las jurisdicciones cumplen con estándares internacionales en la lucha contra el "lavado de dinero y el financiamiento" del "terrorismo". Entre los países recientemente incluidos, además de Venezuela, figuran Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, manifestó que la inclusión de Venezuela en dicha clasificación carece de fundamento objetivo y consideró que el país ha sido evaluado bajo criterios que, en su opinión, no reflejan adecuadamente la situación nacional. Rodríguez también enfatizó que Venezuela continuará defendiendo su soberanía y su derecho a mantener relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo.
Por su parte, el diputado Pedro Infante, primer vicepresidente del Parlamento, señaló que la decisión de la UE forma parte de una política internacional que, a su juicio, merece ser revisada, y subrayó la necesidad de fomentar un diálogo más equilibrado con los bloques regionales.
La Asamblea Nacional reiteró su rechazo a la medida y expresó su disposición a promover espacios de cooperación y entendimiento con todos los actores internacionales, bajo principios de equidad y reciprocidad.