El diario plural del Zulia

Diosdado sobre relaciones EE. UU.-Venezuela: Los teléfonos siguen sonando y en Miraflores están contestando

Cabello apuntó en su programa televisivo que "miembros del gobierno que acompañan a Trump en el nivel uno están convencidos en que la política estadounidense debe enfocarse en tener un entendimiento claro con Caracas". Hizo estas declaraciones tras conocerse, en una publicación de The New York Times, que Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, habría supervisado un acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro para liberar a inmigrantes venezolanos detenidos en la cárcel de máxima seguridad de El Salvador

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, se refirió este miércoles a las presuntas negociaciones entre el Gobierno de Maduro y el de Donald Trump.

Durante su programa “Con el mazo dando”, en la lectura de una de las “cartas” enviadas al número dos del chavismo, Cabello leyó para sus televidentes:

“Una gran parte de los analistas y miembros del gobierno que acompañan a Trump en el nivel uno están convencidos en que la política estadounidense debe enfocarse en tener un entendimiento claro con Caracas y buscar puntos de encuentro a pesar de las grandes diferencias ideológicas de ambos gobiernos”, leyó Diosdado.

E hizo énfasis en el texto: “Los teléfonos suenan, siguen sonando y en Miraflores están contestando, eso no deja dormir a la chiflada”, dijo refiriéndose a María Corina Machado.

En la misma línea, advirtió que la oposición habría coordinado con EE. UU. “secuestrar un buque petrolero”.

“La política de los falsos positivos continuará porque ni Cori, ni Edmundo tienen algo real y contundente para actuar contra el país. Pendiente con una falsa bandera, intentan secuestrar un buque petrolero después de cargar crudo en Venezuela”, agregó.

Diosdado hizo estas declaraciones tras conocerse, en una publicación de The New York Times, que Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, habría supervisado un acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro para liberar a inmigrantes venezolanos detenidos en la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

Sin embargo, el trato nunca se concretó, ya que el enviado para asuntos especiales, Richard Grenell, quien había sido delegado por Trump para negociar con Maduro, también adelantaba conversaciones con el gobierno en un acuerdo que resultaba más conveniente para los líderes del chavismo en Venezuela.

Se trata de un acuerdo con el permiso para que Chevron continuara sus operaciones petroleras en Venezuela, algo que resultaba mucho más atractivo para Miraflores, pues mantenía activa una fuente vital de ingresos para los allegados a Nicolás Maduro.

Según esta versión, difundida por Semana, el Departamento de Estado no logró cerrar el trato. Los funcionarios del gobierno norteamericano no alcanzaron un consenso claro que permitiera concretar la negociación, mientras que 250 personas de origen venezolano continúan detenidas en la cárcel más importante de El Salvador.

Lea también
Comentarios
Cargando...