El diario plural del Zulia

Un robot con IA realiza extirpación de vesícula con precisión total y sin ayuda humana

El experimento, aunque realizado en modelos porcinos 'ex vivo' (fuera del cuerpo), demuestra que la tecnología puede asumir tareas quirúrgicas de alta complejidad con adaptabilidad y autonomía inéditas. El hito fue alcanzado por científicos de la Universidad Johns Hopkins y publicado en la revista Science Robotics

Un robot quirúrgico impulsado por inteligencia artificial ha logrado realizar, sin intervención humana, una compleja extirpación de vesícula biliar con una precisión del 100 %, marcando lo que expertos califican como un "avance transformador" en la cirugía robótica.

El experimento, aunque realizado en modelos porcinos 'ex vivo' (fuera del cuerpo), demuestra que la tecnología puede asumir tareas quirúrgicas de alta complejidad con adaptabilidad y autonomía inéditas. El hito fue alcanzado por científicos de la Universidad Johns Hopkins y publicado en la revista Science Robotics.

A diferencia de sistemas anteriores, el nuevo robot —denominado SRT-H— no solo ejecuta tareas técnicas, sino que comprende el procedimiento quirúrgico, responde a órdenes verbales y se adapta en tiempo real a los desafíos anatómicos, como lo haría un residente bajo supervisión. Funciona con una arquitectura de aprendizaje automático similar a la que impulsa a ChatGPT.

Este avance nos lleva de los robots que pueden ejecutar tareas quirúrgicas específicas a los que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos”, explicó Axel Krieger, uno de los líderes del estudio.

El robot fue entrenado con vídeos de cirugías reales realizadas por expertos en cadáveres de cerdo, con subtítulos que detallaban cada etapa del proceso. Así aprendió a completar una colecistectomía (extirpación de la vesícula), un procedimiento quirúrgico que implica 17 pasos, incluyendo la identificación y manipulación precisa de conductos biliares y arterias.

Durante las pruebas, el robot realizó múltiples intervenciones sin errores en ocho tejidos porcinos distintos. Aunque necesitó más tiempo que un cirujano humano, sus resultados fueron comparables a los de un profesional experimentado.

Este desarrollo representa una evolución del sistema STAR, también creado por Krieger, que en 2022 logró la primera cirugía autónoma en un cerdo vivo, pero bajo condiciones altamente controladas. El SRT-H, en cambio, opera con mayor libertad, toma decisiones y se autocorrige en tiempo real.

Ji Woong ‘Brian’ Kim, otro de los autores del estudio, afirma que esto demuestra que "los modelos de IA pueden ser lo suficientemente fiables como para la autonomía quirúrgica, algo que antes parecía lejano, pero que ahora es claramente viable".

Aunque aún en fase experimental, el avance abre la puerta a un futuro donde la inteligencia artificial podría apoyar o incluso realizar cirugías complejas, con implicaciones enormes para la medicina moderna.

Lea también
Comentarios
Cargando...