Trump amenaza con "gobernar" Nueva York si gana el demócrata Zohran Mamdani

El presidente Donald Trump generó controversia este martes al sugerir que su administración podría “gobernar” la ciudad de Nueva York si el demócrata Zohran Mamdani gana las elecciones a la alcaldía en noviembre. Las declaraciones, emitidas durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, fueron calificadas por la campaña de Mamdani como un ataque directo a la voluntad de los votantes y a los principios democráticos.
"Si un comunista es elegido para gobernar Nueva York, nunca volverá a ser lo mismo. Pero tenemos un poder tremendo en la Casa Blanca para gobernar cuando sea necesario", declaró Trump, refiriéndose a Mamdani, un socialista demócrata al que acusó de tener "un buen discurso, pero poca capacidad".
La Casa Blanca no aclaró a qué se refería Trump con “gobernar” la ciudad, ni explicó qué mecanismos legales permitirían tal intervención. Sin embargo, el mandatario ha amenazado en reiteradas ocasiones con cortar el financiamiento federal a Nueva York si Mamdani llega al poder. “Si gana, yo seré presidente y él tendrá que hacer lo correcto, o no recibirán ningún dinero”, advirtió en una entrevista reciente.
La respuesta desde la campaña de Mamdani fue inmediata. En un comunicado, calificaron las palabras del expresidente como “una falta de respeto a la democracia” y un insulto a los más de 500.000 votantes que respaldaron al candidato. “Donald Trump ha optado una vez más por tratar la democracia como una sugerencia”, señalaron, asegurando que, de llegar a la alcaldía, Mamdani defenderá a la ciudad frente a intentos de intervención federal.
Expertos en derecho constitucional advierten que las declaraciones de Trump rozan los límites legales. Alain Sanders, profesor emérito de ciencias políticas en la Universidad de St. Peter, explicó que cualquier intento de asumir el control directo de la ciudad sería impugnado de inmediato. “Estaría violando la Décima Enmienda. El Estado de Nueva York reclamaría interferencia federal en asuntos estatales”, sostuvo.
Aunque la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, aún no ha oficializado su apoyo a Mamdani, respondió en redes sociales con un mensaje directo: “Los votantes deciden quién gobierna la ciudad de Nueva York. No Washington, y mucho menos los aspirantes a rey”.
Las elecciones a la alcaldía de Nueva York se celebrarán en noviembre, en un clima cada vez más polarizado. La campaña de Mamdani ha centrado su propuesta en abordar la crisis del coste de la vida, expandir servicios públicos y proteger derechos civiles, mientras enfrenta ataques crecientes desde sectores conservadores que lo acusan de extremismo ideológico.