Espacio Público registra 144 violaciones a la libertad de expresión en seis meses

En los primeros seis meses de 2025, Venezuela registró un total de 144 violaciones a la libertad de expresión, según informó la ONG Espacio Público. La organización denunció que en junio se consolidó una nueva arremetida contra economistas y analistas financieros que difunden información sobre la inflación y el poder adquisitivo del país.
En su informe, Espacio Público subrayó que la censura y la intimidación fueron las violaciones más comunes. Durante este período, periodistas, medios de comunicación y ciudadanos en general fueron los principales afectados. En total, se documentaron 23 detenciones, 44 incidentes relacionados con el entorno digital y el uso constante del poder estatal para silenciar a voces críticas.
El informe detalló que en junio se registraron tres incidentes de violación a la libertad de expresión, de los cuales dos fueron casos de censura y uno de intimidación. Estos hechos afectaron tanto a periodistas y reporteros como a plataformas web, y se registraron en varias regiones, incluyendo el estado Táchira, en la frontera con Colombia, precisa la organización mediante un comunicado de prensa.
Espacio Público también denunció el aumento de persecuciones contra economistas y analistas financieros, quienes han sido objeto de hostigamiento por difundir datos relacionados con la inflación y el poder adquisitivo. La organización aseguró que al menos cinco de estos analistas fueron detenidos sin cargos formales, en un contexto marcado por un control estricto sobre las cifras económicas.
Este patrón forma parte de una estrategia para limitar el acceso a información veraz sobre la situación económica del país”, expresó el Observatorio Venezolano de Finanzas, que ha denunciado estos actos como un intento de silenciar el análisis independiente sobre la economía.
Además, la organización destacó el caso de la periodista Nakary Mena Ramos, quien fue detenida en abril por publicar un reportaje sobre la inseguridad en Venezuela. Un tribunal de Caracas ratificó su prisión preventiva, acusándola de “instigación al odio” y “publicación de noticias falsas”. Junto a Mena, su pareja, Gianni González, también fue imputado.
Actualmente, según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), hay 20 periodistas detenidos en Venezuela, de los cuales 12 enfrentan procesos penales con medidas cautelares. La ONG continúa alertando sobre el uso del poder estatal para restringir la libertad de expresión en el país.