El diario plural del Zulia

Mercado farmacéutico venezolano crece 4,7% en mayo y prevé expansión anual del 17,7%

En términos interanuales el sector experimentó un alza del 25,7%. La Cámara de la Industria Farmacéutica prevé un crecimiento del 17,7% para 2025. Pese a los desafíos económicos y de financiamiento

El mercado farmacéutico de Venezuela registró un crecimiento del 4,7% en mayo en comparación con abril, informó la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Según cifras de la organización gremial, se distribuyeron 34,04 millones de medicamentos en las farmacias del país durante mayo, frente a los 32,49 millones del mes anterior.

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, en términos interanuales, el incremento fue aún más significativo, un 25,7% respecto a mayo de 2024, cuando se colocaron 27,08 millones de unidades.

Cifar estima que para el cierre de 2025, el sector farmacéutico alcanzará los 380 millones de medicamentos distribuidos, lo que representaría un crecimiento del 17,7% con respecto al año anterior.

Además, la cámara destacó que el precio promedio acumulado por unidad hasta mayo de 2025 se sitúa en 4,30 dólares, el más bajo de América Latina. Como referencia, los precios en Colombia y Ecuador son de 4,70 y 7,60 dólares por unidad, respectivamente.

El presidente de Cifar, Tito López, reiteró la necesidad de reactivar los créditos fiscales para contrarrestar las limitaciones del financiamiento bancario, una medida que, según él, "oxigenaría mucho" al sector.

Por su parte, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) reportó un crecimiento del 35,3% en la producción de medicamentos en 2024 en comparación con 2023, y del 28,7% en el primer trimestre de este año frente al mismo período del año pasado.

No obstante, Conindustria alertó sobre la persistente merma en el poder adquisitivo de los consumidores y en el consumo general, lo que ha obligado a las empresas a reducir sus márgenes de comercialización para mantener su operatividad.

Lea también
Comentarios
Cargando...