El diario plural del Zulia

Canales de YouTube difunden desinformación generada por IA sobre juicio de Diddy

Los contenidos incluyen testimonios inventados y citas falsas. Además, amenazan con distorsionar el proceso judicial en curso en Nueva York. Esta tendencia se ve favorecida por la reducción o eliminación de moderadores y verificadores de contenido en algunas plataformas

Una investigación realizada por la firma estadounidense Indicator, especializada en detectar desinformación en línea, intensificó una red de al menos 26 canales de YouTube que difunden videos generados por inteligencia artificial con contenido falso relacionado con el juicio del rapero Sean “Diddy” Combs, actualmente en fase de deliberación por parte del jurado.

Estos canales que generaron unos 900 videos en el último año, han acumulado cerca de 70 millones de visitas aprovechando el interés mediático del caso, en el que Combs enfrenta acusaciones de liderar una "presunta red de tráfico sexual".

De acuerdo con la agencia de noticias APF, los contenidos incluyen miniaturas manipuladas digitalmente de celebridades en el estrado judicial, acompañadas de citas fabricadas. Un ejemplo es el canal Pak Gov Update, que anteriormente se centraba en noticias de Pakistán, y recientemente publicó un video titulado “Jay-Z rompe el silencio sobre la polémica con Diddy”, donde se muestra al rapero llorando junto a la falsa cita: “Pronto estaré muerto”.

El mismo canal difundió supuestos testimonios de figuras públicas como Kevin Hart y Usher, quienes nunca participaron en el juicio, según confirmó Indicator.

Estos canales combinan afirmaciones falsas con tecnología de IA para generar ingresos aprovechando la viralidad del caso Diddy”, advirtió Craig Silverman, cofundador de Indicator.

En respuesta, YouTube eliminó varios de estos canales por infringir sus políticas contra el spam y el contenido engañoso, confirmó Jack Malon, portavoz de la plataforma, a la agencia AFP.

A pesar de estos esfuerzos, muchos creadores continúan promoviendo este tipo de contenido en YouTube y TikTok, ofreciendo incluso cursos pagos para enseñar cómo monetizarlo. Esta tendencia se ve favorecida por la reducción o eliminación de moderadores y verificadores de contenido en algunas plataformas.

Lea también
Comentarios
Cargando...