Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en 2025

Un inusual flujo migratorio en reversa atraviesa actualmente el territorio panameño. Más de 13.200 personas, en su mayoría venezolanas, han ingresado a Panamá en lo que va de 2025 como parte de un tránsito de regreso hacia el sur del continente, tras ver frustrado su intento de llegar a Estados Unidos, informaron este martes 1 de julio las autoridades del país centroamericano.
El Servicio Nacional de Migración (SNM) señaló que el perfil predominante de este nuevo flujo está compuesto por adultos venezolanos que, ante las crecientes restricciones migratorias impuestas por Washington y el endurecimiento de políticas en países de tránsito, optaron por desistir del sueño americano y volver a sus países de origen o buscar nuevos rumbos en Sudamérica, recoge Tal Cual.
A diferencia de años anteriores, cuando miles de personas cruzaban a diario la peligrosa selva del Darién en su ruta hacia el norte, el panorama ha cambiado radicalmente. Hoy, muchos migrantes optan por tomar embarcaciones en puertos del Caribe panameño hasta la frontera con Colombia, desde donde continúan su viaje de retorno. Este giro ha dejado prácticamente inactivo el paso terrestre que antes concentraba gran parte del tránsito migratorio.
La disminución del flujo hacia el norte llevó al gobierno de José Raúl Mulino a cerrar oficialmente el pasado 14 de mayo la principal estación migratoria a la salida del Darién. Según cifras oficiales, apenas unas 3.000 personas han atravesado la selva en lo que va de 2025 y no se han registrado nuevas llegadas en los últimos días.
El SNM también destacó que Panamá ha deportado a 2.387 personas en el último año, muchas por ingreso irregular, y ha realizado más de 50 vuelos de retorno, tanto en aviones comerciales como chárter. Este esfuerzo se enmarca en el acuerdo firmado hace un año con Estados Unidos para facilitar la repatriación de migrantes, con una financiación estadounidense de seis millones de dólares y recientemente renovado.
El presidente Mulino ha manifestado su preocupación por el aumento de ciudadanos que emprenden este viaje inverso. Aunque la mayoría son venezolanos, también hay migrantes colombianos, peruanos, ecuatorianos y extracontinentales como nepalíes, cameruneses e iraníes, lo que confirma la dimensión global de esta crisis migratoria.