El diario plural del Zulia

OMS advierte: La soledad afecta a una de cada seis personas en el mundo

Un nuevo informe de la organización reveló que una de cada seis personas a nivel global sufre soledad. Un problema que ya causa cerca de 871.000 muertes al año. Además, indicó que el aislamiento social tiene efectos comparables al tabaquismo o la obesidad

Una de cada seis personas en el mundo vive afectada por la soledad, una condición con graves consecuencias para la salud mental y física, según alertó la Comisión de Conexión Social de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe, publicado este lunes 30 de junio, estima que este fenómeno contribuye a 871.000 muertes anuales, lo que equivale a más de 100 muertes por hora.

La OMS advierte que conexiones sociales fuertes pueden mejorar la salud, alargar la vida y mejorar indicadores económicos y educativos.

Nuestra Comisión traza una hoja de ruta para promover una mayor conexión entre las personas”, explicó Vivek Murthy, copresidente de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social.

El estudio destaca que la soledad no distingue edad, pero afecta especialmente a adolescentes y adultos mayores, así como a personas en países de ingresos bajos y medianos.

Entre los jóvenes de 13 a 29 años, entre el 17 % y el 21 % reporta sentirse solo, con tasas especialmente altas entre los adolescentes. En países de ingresos bajos, el 24 % de la población se siente sola, más del doble que en países ricos, donde la cifra ronda el 11 %.

La OMS diferencia entre la soledad, el dolor emocional por la falta de vínculos deseados, y el aislamiento social, que alude a la carencia objetiva de relaciones significativas.

Ambos aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, deterioro cognitivo y muerte prematura. También duplican la probabilidad de sufrir depresión.

Según Chido Mpemba, copresidenta de la Comisión, “incluso en un mundo cada vez más conectado digitalmente, muchos jóvenes se sienten solos. Nuestro informe demuestra que la conexión social debe integrarse en políticas de salud, educación, empleo y acceso digital”.

Frente a esta crisis silenciosa, el informe recomienda campañas de concienciación, inversión en infraestructura social (como parques, bibliotecas o cafés), y un mayor acceso a servicios psicológicos. También sugiere acciones individuales simples como escuchar con atención, saludar a un vecino, participar en actividades comunitarias o realizar voluntariado.

En 2023, cuando se creó esta comisión, la OMS ya había advertido que la soledad era un factor de riesgo de mortalidad tan serio como el tabaquismo, el alcoholismo, la inactividad física, la obesidad o la contaminación del aire.

Todos sabemos lo que es sentirse solo. Todos podemos contribuir a combatirlo”, concluye el organismo internacional.

Lea también
Comentarios
Cargando...