Hoy entra en vigencia en Florida la nueva Ley de Condominios: Buscan evitar una tragedia como la de Surfside

A partir de este martes, una nueva ley estatal entra en vigor en Florida, diseñada para brindar alivio a los propietarios de condominios que han enfrentado dificultades económicas en los últimos años. Aunque la legislación no aborda todas las preocupaciones de los propietarios, introduce medidas que podrían reducir los costos asociados con la propiedad de un condominio.
La ley, que consta de 191 páginas, busca aclarar y reformar las normativas establecidas tras la tragedia del complejo residencial de Surfside, donde fallecieron 98 personas.
La ley (HB 913) se enfoca principalmente en proveer opciones de alivio financiero, permitiendo a las juntas de condominios obtener líneas de crédito en lugar de reservas que usualmente generan incrementos sustanciales en el pago de cuotas especiales, para las renovaciones que deban hacerse tras los estudios de integridad estructural en los edificios.
“Las personas tienen que poder seguir viviendo en estas unidades, especialmente, si reciben evaluaciones sobre arreglos que deban hacerse, pero no pone en riesgo la integridad de la estructura. La ley busca formas para que puedan resolverlo”, dijo el gobernador Ron DeSantis.
Mara Celaya, residente de un condominio en Miami Beach durante más de 40 años, ha visto cómo la situación se ha complicado. "Ahora estoy retirada y con ese assessment tan grande que nos pusieron, tuve que ponerlo en una tarjeta de crédito", declaró Celaya, quien depende de su seguro social.
La nueva ley, promovida de manera bipartidista, tiene como objetivo facilitar a los propietarios la financiación de reparaciones necesarias para garantizar la seguridad de los edificios. Lucy Portela, presidenta de una asociación de condominios, comentó: "Los últimos dos años han sido bien difíciles, pero estamos viendo un poquito de luz al final del túnel".
Uno de los aspectos clave de la ley es que permite a los propietarios aplazar las reservas de fondos si su edificio está en proceso de reparaciones o mejoras tras una inspección de integridad estructural. "Como estamos haciendo trabajos, a lo mejor podemos con la nueva ley aguantar un año más", agregó Portela. Todos los edificios que no hayan cumplido con las reservas ahora cuentan con un plazo ampliado hasta el 31 de diciembre de este año.
La representante Vicki López, quien patrocinó la ley, explicó que también se ha introducido una nueva opción para cumplir con el requisito de reservas. "Ahora lo que puede hacer la asociación de condominios es sacar una línea de crédito con un banco para la misma cantidad que estaba en el estudio estructural, y así ya tienen el dinero si lo necesitan, pero tienen que empezar a reservar ahora", indicó López.
El abogado especializado en casos de condominios, Michael Góngora, destacó que la nueva legislación también incluye provisions relacionadas con el voto electrónico. Anteriormente, esta modalidad era una decisión exclusiva de la junta, pero ahora los propietarios tienen el derecho de solicitar que se implemente el voto electrónico. "Todos los elementos bajo esta ley son para dar un poco más de poder a los propietarios", sostuvo Góngora.
Adicionalmente, la ley estipula que los propietarios deben tener acceso a toda la información financiera de sus edificios y contempla medidas para prevenir conflictos de interés entre aquellos que realizan las inspecciones y las reparaciones. Estas medidas son vistas como pasos importantes hacia una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de propiedades de condominios en Florida.