Una mujer es asesinada cada 63 horas en Venezuela, registró Utopix

La organización no gubernamental Utopix documentó 15 feminicidios consumados en Venezuela durante el pasado mes de marzo, según información recopilada en medios de comunicación y redes sociales. De esta manera, contabilizan 34 durante el primer trimestre de este año.
También reportan 13 feminicidios en grado de frustración y nueve feminicidios de venezolanas en el exterior en países como Perú, Colombia, Ecuador, República Dominicana y Brasil, citó Efecto Cocuyo.
En marzo, el estado Bolívar registró el mayor número de casos, con cuatro feminicidios, seguido por Carabobo, Distrito Capital y Zulia, con dos casos cada uno. Anzoátegui, Miranda, Barinas, Táchira y Portuguesa reportaron un caso cada uno.
Las principales causas de muerte incluyeron uso de armas de fuego y asfixia mecánica, con cuatro casos por cada método, además de uno por arma blanca, tres por golpes, uno por violencia obstétrica y dos sin causa especificada.
Entre los detalles de los casos, en siete de los 15 feminicidios los cuerpos fueron abandonados en la vía pública, dos víctimas sufrieron torturas, cuatro estaban reportadas como desaparecidas, una sufrió mutilaciones y otra fue asesinada frente a su hija de cinco años.
Utopix señaló que, de los 27 feminicidas identificados, 17 están detenidos, uno se suicidó, dos murieron en enfrentamientos, seis tenían antecedentes y de siete no hay información.
El informe señala que cuatro víctimas eran madres que dejaron a tres niñas, niños y adolescentes huérfanos; una estaba embarazada, otra tenía discapacidad, dos estaban en situación de calle y una participaba en política comunitaria.
En tres casos, los familiares reportaron maltratos previos. La organización clasificó los feminicidios en, seis íntimos, cuatro por bandas delincuenciales, tres no íntimos, uno gineco obstétrico y uno sin información suficiente.
En lo que va de 2025, Utopix registra un feminicidio consumado cada 63 horas y uno en grado de frustración cada 49 horas.
Esto contrasta con años anteriores, cuando en 2020, la ONG registraba un feminicidio cada 34 horas; en 2021, cada 36 horas; en 2022, cada 37 horas; en 2023, cada 44 horas para consumados y 38 horas para frustrados; y en 2024, cada 47 horas para consumados y 41 horas para frustrados.