Luis Caldera asegura que recibió al Zulia "casi en ruinas, caotizado"

A menos de 48 horas de haber ganado la Gobernación del Zulia, Luis Caldera, el ingeniero, educador y ahora exalcalde de Mara, conversó en exclusiva con Versión Final sobre lo que serán sus primeras acciones a cargo de la entidad más importante del occidente del país.
El mandatario regional apartó unos minutos en su agenda y, en el segundo piso de la sede de la Alcaldía de Mara, en El Moján, contó sobre sus primeras acciones justo con asumir el cargo, antes de dirigirse al encuentro con sus seguidores.
Caldera dijo sentirse "con emoción inmensa y sentimientos encontrados, pero con un profundo agradecimiento y compromiso de estar en mi tierra, aquí nació todo para el Zulia grande, próspero., para el Zulia Bonito".
Insistió en que a partir del miércoles, en la "semana del diálogo", convocará "a las cámaras, campesinos, académicos y estudiantes, para un diagnóstico general y coordinar cómo ensamblar esas ideas, inquietudes y problemas que tienen los sectores del Zulia, con el plan que propusimos con la campaña electoral".
El militante del Psuv aseguró que arrancó la nueva etapa del Zulia, gobernará para todos y todas, solucionará los problemas, y unirá a la región por la prosperidad.
También advirtió que convocará a un Consejo de Economía para evaluar todas las variables del mercado de Las Pulgas y del Mercado Corito, y trabajará 'por la seguridad, la lucha contra la extorsión, y por apoyar el tema eléctrico y revisar los programas de administración de carga".
En cuanto a la transición entre el gobierno saliente y su nueva gestión, dijo que espera sea 'ordenada, legal y constitucional, nosotros vamos a iniciar nuestro trabajo con las instituciones del gobierno nacional".
Un Zulia en ruinas
En cuanto al mensaje que le dejó el gobernador saliente, Manuel Rosales, sobre haberle dejado a la entidad en "total recuperación", Luis Caldera respondió: "Estoy recibiendo un Zulia casi en ruinas, casi caotizado en muchas áreas".
Aseveró que "si no fuese por el gobierno nacional que atendió Tulé, el Puente sobre el Lago y la Lara-Zulia, qué sería de este hermoso estado".
Caldera enumeró las obras que, según él, Rosales nunca ejecutó: "La carretera Machiques-Colón, totalmente abandonada; el Sur del Lago atiende su salud en hospitales de Mérida, el oeste de Maracaibo sin vialidad , la Costa Oriental con problemas de agua,; es decir, no se sintió y el Zulia habló".
Lo más importante de un gobernante cuando va a un proceso electoral es escuchar al pueblo con humildad, el pueblo nunca se equivoca, siempre tiene la razón. Por eso ganamos en los 21 municipios, por que el Zulia quiere cambios, quiere conexión entre el gobierno nacional y el regional", dijo.
El mandatario regional pidió no gastar tiempo en el Gobierno pasado: "vamos a ganar tiempo en hacer, para que ya en 100 días, una vez que asumamos el Gobierno, se sienta el cambio profundo en el Zulia".
¿Y el Gabinete?
Con relación al Gabinete que lo acompañará en su gestión señaló que una vez juramentado procederá a hacer los anuncios del equipo de Gobierno.
Añadió que "sin duda estamos buscando a los mejores hombres y mujeres para hacer un equipo de trabajo que recorra al Zulia para solucionar sus problemas".
En cuanto a la transición, reiteró que esperará los lapsos constitucionales: 'hemos elevado una consulta a la Procuraduría General de la República por el término de la elección y el término del periodo del actual gobernador".