El diario plural del Zulia

UE califica de “altamente restrictivas” las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela

Un portavoz comunitario señaló que estos comicios se desarrollaron en un contexto marcado por la represión de la disidencia. Denunció que el partido gobernante sigue abusando del poder estatal para debilitar las garantías democráticas. El comunicado de la UE reconoció la persistente determinación del pueblo venezolano

La Unión Europea (UE) denunció este lunes el entorno "altamente restrictivo" en el que se llevaron a cabo las elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela el domingo 25 de mayo, subrayando que el proceso no legitima los resultados de los comicios presidenciales de 2024.

Un portavoz comunitario señaló que estos comicios se desarrollaron en un contexto marcado por la represión de la disidencia y la ausencia de condiciones democráticas mínimas. En ese sentido, enfatizó que los resultados "no verificados" de las presidenciales, anunciados por las autoridades, carecen de legitimidad democrática.

Nicolás Maduro aún carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente", afirmó el portavoz de la UE.

Asimismo, el representante comunitario denunció que el partido gobernante sigue abusando del poder estatal para debilitar las garantías democráticas y crear un terreno electoral desigual para la oposición venezolana.

A pesar de las dificultades, el comunicado de la UE reconoció la persistente determinación del pueblo venezolano por avanzar hacia una transición democrática.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó casi la totalidad de las gobernaciones y la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional por lista nacional al oficialismo. La única excepción fue Alberto Galíndez, dirigente opositor del estado Cojedes, quien fue expulsado de su partido, Primero Justicia, tras postularse para la reelección.

Carlos Quintero, vicepresidente del CNE, informó que la participación electoral fue de 42,63%. Sin embargo, múltiples reportes desde diversas regiones señalaron que los centros de votación estuvieron prácticamente vacíos durante toda la jornada, evidenciando un amplio desinterés o rechazo hacia el proceso.

Lea también
Comentarios
Cargando...