El diario plural del Zulia

Experto electoral Eugenio Martínez proyecta que participación electoral "no superará el 27 %"

El especialista afirmó que, según estimaciones, en centros históricamente más opositores la participación oscila (hasta las 4:00 p.m.) entre 5 % y 9 %, mientras en los centros más chavistas se mueve entre 17 % y 20 %. "Esto significa que nacionalmente la participación puede ser menor a 19 %", reveló. La encuestadora Meganálisis indicó que, hasta las 4:00 de la tarde, la participación sería del 11, 01 % en todo el país

El politólogo y periodista especializado en procesos electorales, Eugenio Martínez, advirtió este domingo 25 de mayo que las elecciones parlamentarias y regionales podrían registrar la participación más baja en la historia electoral reciente del país, incluso por debajo de la registrada en 2005, cuando apenas votaron 3,6 millones de personas, equivalentes al 27 % del registro electoral de ese año.

A través de su cuenta en la red social X, Martínez señaló que, a menos de dos horas para que cierren las mesas de votación, "todo el debate se centra en la participación”.

"Algunas estimaciones sugieren que la participación en los centros históricamente más opositores ha oscilado (hasta las 4:00 p.m.) entre 5 % y 9 %, mientras en los centros más chavistas se mueve entre 17 % y 20 %. Esto significa que nacionalmente la participación puede ser menor a 19 %", reveló.

El especialista contrastó este panorama con los datos históricos del Consejo Nacional Electoral (CNE), recordando que en los comicios parlamentarios de 2005, los más desmovilizados hasta ahora, participaron 3.604.741 electores.

“La elección parlamentaria de 2005 es la que menos interés ha despertado en los electores. Le siguen las parlamentarias de 2020, cuando votaron 6.320.694”, apuntó.

Con base en esas cifras, explicó que un 19 % de participación en 2025 equivaldría a 3,9 millones de votantes. Sin embargo, advirtió que “las proyecciones más severas ubican la participación en apenas 15 %, lo que implicaría que apenas acudieron a las urnas 3,1 millones”.

Martínez también cuestionó la opacidad que ha rodeado el desarrollo de estos comicios. “La organización de los comicios parlamentarios y regionales del 25 de mayo puede describirse como clandestina”, afirmó.

El politólogo denuncia la "ausencia de información pública verificable y la falta de transparencia" por parte del CNE.

Aseguró que "solo el 40 % de la ciudadanía estaba al tanto" de que este domingo se celebraban elecciones, lo que calificó como evidencia del “nivel de desinformación con el que se montó el evento electoral”.

Según el CNE, en esta jornada fueron habilitadas 27.713 mesas en 15.736 centros distribuidos en los 336 municipios del país, incluyendo el recientemente creado municipio Guayana Esequiba. Sin embargo, Martínez subrayó que “esta información no es verificable de forma independiente”, lo que impide cualquier auditoría ciudadana u observación técnica que permita validar el proceso.

La encuestadora Meganálisis publicó su cuarto boletín sobre la participación en los comicios regionales y legislativos, afirmando que, hasta las 4:00 p.m., apenas el 11,01 % de los votantes registrados habían ejercido su derecho al sufragio.

Lea también
Comentarios
Cargando...