El diario plural del Zulia

Trump defendió orden ejecutiva para vetar estudiantes extranjeros en Harvard

El mandatario reafirmó el interés de su gobierno en investigar a estos estudiantes del exterior, quienes, según sus declaraciones, representan el 31% de la matrícula de Harvard. Esta declaración se produce más de 24 horas después de que la jueza de Distrito de Massachusetts, Allison Burroughs, fallara a favor de Harvard en contra de la decisión ejecutiva.

El presidente Donald Trump defendió hoy su orden de restringir la matrícula de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard, en el contexto de una investigación en curso de su administración sobre el antisemitismo y el marxismo asociados con algunas protestas en Estados Unidos.

El mandatario reafirmó el interés de su gobierno en investigar a estos estudiantes del exterior, quienes, según sus declaraciones, representan el 31% de la matrícula de Harvard. Trump enfatizó que los países de origen de estos estudiantes "no pagan nada" por su educación en EE. UU.

"Me pregunto por qué Harvard no cuenta que casi un 31 por ciento de sus estudiantes proceden de tierras extranjeras y que esos países, alguno de los cuales no son nada amigos de Estados Unidos, no pagan nada de la educación de sus estudiantes, ni tienen intención de hacerlo", escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Esta declaración se produce más de 24 horas después de que la jueza de Distrito de Massachusetts, Allison Burroughs, fallara a favor de Harvard en contra de la decisión ejecutiva.

Esta decisión judicial indica que la administración tiene la intención de apelar, lo que llevará el caso a instancias judiciales superiores. El presidente añadió que considera esta medida "una petición razonable porque Harvard recibe miles de millones de dólares".

La administración ha intensificado sus investigaciones sobre grupos antisemitas y pro-palestinos en Estados Unidos, especialmente tras el asesinato de dos empleados de la embajada de Israel en Washington en un atentado calificado de terrorista, lo que ha impulsado un aumento en las medidas de seguridad interna.

Trump también acusó a la universidad de falta de transparencia, citando un retraso en la entrega de información solicitada.

En respuesta, Harvard presentó el pasado viernes una demanda y una moción para suspender la decisión, argumentando que la medida es inconstitucional. La universidad alega una violación de la Primera Enmienda y de la cláusula del debido proceso legal.

Lea también
Comentarios
Cargando...