El diario plural del Zulia

Ronald Rodríguez Vargas | Sal y Pimienta | Hoy votamos

Lo hacemos convencidos de que es la posición correcta como ciudadano llamado a ejercer a todo evento sus deberes y derechos que suelen ser cosa irrenunciable. Lamentamos si que no haya sido una posición, una línea de acción política compartida por quienes dirigen a quienes se oponen a esta tragedia que llaman chavo - madurismo que ya lleva más de 25 años de destrucción del país y del concepto mismo de ser venezolano. Lamentamos más aún que quienes promueven la abstención (extraña coincidencia entre Nicolas Maduro y María Corina) no hayan llenado la propuesta de acciones políticas alternas, que no hayan llenado de sustancia el NO voto y se corra el riesgo de que el esfuerzo quede en nada pues la abstención, como esta visto hasta el cansancio es el camino a la nada y el adversario siempre tendrá en sus manos el cómo revertirla. Las calles vacías no se cuentan y no cuentan.

 

Votamos también para revalidar una gestión que en apenas tres y tantos años le cambió la faz (con la ayuda de los alcaldes) a la geografía zuliana luego de 4 años de abandono, oscurantismo, entrega, corrupción, extorsión, persecución, inseguridad y paremos de contar. La gestión de Manuel Rosales le ha devuelto la vitalidad, el entusiasmo y la dignidad al gentilicio zuliano con una obra de gobierno transformadora en materia de infraestructura, vialidad, educación, cultura, deportes y salud, acompasado con un programa de apoyo social a los más golpeados por la crisis a los más vulnerables. Con mi voto, evitamos el salto atrás que supone la derrota pues quien hoy aspira a la gobernación del Zulia por el PSUV no es mejor que los anteriores gobernantes o aspirantes, es una ficha más de un régimen que quiere igualarnos a juro por debajo. El municipio Mara donde ha sido alcalde  por no se cuantos períodos no es la tacita de plata que quisieran vendernos. Tres años remodelando la plaza Bolívar y la escuela principal de San Rafael, cerrada, sin actividad por problemas eléctricos de aire acondicionado y condiciones de insalubridad impensables, por apenas mencionar dos ítems para tomarle la medida a un gobernante en mala hora, al cual no se le ha escuchado decir esta boca es mía ni cuando fue presidente de la asociación de alcaldes del Zulia -que lo fue- en tiempos de Arias Cárdenas gobernador.

…/…

Extraña coincidencia a horas de las elecciones regionales. Lo de extraña es porque favorece la línea abstencionista. La aparición junto a Marco Rubio de los evadidos (por ser generosos) de la embajada Argentina y la rueda de prensa que dieron ayer en Washington. ¿Por qué ahora y no antes? La captura de Juan Pablo Guanipa que por la forma, manera y oportunidad ha generado todo tipo de dudas y sospechas. La licencia de Chevron que durante toda la semana ha servido para interpretaciones varias. Que si si, que si no, que si Grennel que es Trump dijo, que si Marco Rubio que también es Trump pero con agenda propia habló y dijo nones, que si la OFAC que es la que otorga, renueva y extiende las licencias en estos casos que depende del tesoro norteamericano dijo, epa, está que desde que la renovó por 60 días no ha dicho más nada. Un juego de palabras que se develará el martes próximo. Pero entre tanto sirve para los fines y propósitos de tirios y troyanos.

…/…

A Juan Pablo Guanipa nuestro abrazo solidario indistintas sean las razones de su captura. Estar a resguardo, ser perseguido por un régimen cruel como este, ser ahora su preso, no es nada fácil. Razones para su persecución y detención, ninguna, pensar diferente, oponerse al régimen es lo más democrático que puede haber en un régimen de libertades donde la opinión ni es ni debe ser delito, menos las elucubraciones, sin prueba alguna, de un enfermo de poder circunstancial, A Juan Pablo, sus hijos, hermanos y mamá nuestra solidaridad activa.

…/…

Pecado original” (Penguin - Random House) Jacke Tapper / Alex Thompson es el libro que copa todas las conversaciones políticas en USA estos días. Es el libro, dice The Atlantic, más significativo hasta la fecha sobre el deterioro cognitivo de Joe Biden que se lee  como un drama shakesperiano, afirma el Los Angeles Times. Publicado el pasado 20 de mayo rastrea los problemas que afectaron la presidencia del líder demócrata y su desconexión con el público estadounidense. Ya hablaremos más de él.

 

Entre tanto el venezolano Rodrigo Blanco Calderon acaba de publicar en España,“Venecos” (Páginas de Espuma), recopilación de cuentos proponen un descenso y un laberinto por viajes, encuentros y desencuentros en orillas que se llegan a convertir en un diálogo fracturado. Aviones, aeropuertos, ciudades, personas… pequeñas y grandes historias que conviven con nosotros porque son parte de una épica cotidiana, o de un sueño propio de las películas. Y toda esa búsqueda, ese extrañamiento es el que también podría leerse en la intrahistoria de más de ocho millones de venecos que han dejado su país y buscan el próximo encuentro, entre la épica y el sueño.

…/…

En las carteleras de cine de la ciudad “Misión Imposible: Sentencia final” (¿la última?) Incursión de Ethan Hawn en el mundo del espionaje con un resultado simplemente espectacular. Tom Cruise puso en pantalla toda su experiencia, arrojo, veteranía para satisfacer a los amantes del género y lo logra. No en balde escogió a Cannes para su estreno y no defrauda. Otra que respira es Disney con el estreno de “Lilo y Stich” que le ha devuelto el favor de las audiencias en taquilla. Esta nueva cinta en live action, bien lejos de la corrección política y la agenda woke la coloca en la ruta de los grandes triunfos cinematográficos.

…/…

¿Kamala Harris gobernadora de California? Es lo que se escucha con insistencia una vez se venza el período de Gary Newson, el actual gobernador, como paso previo a la recomposición del partido Demócrata que nace de una particular agenda legislativa de oposición férrea a Donald Trump de cara a las elecciones de mitad de periodo de noviembre del próximo año. Mucho donde escarbar tienen habida las marchas y contramarchas de Donald, y el impacto económico de la administración va logrando en apenas dos trimestres de gobierno. Los vientos soplan a favor a la luz de los sondeos por lo errático del primero. La carrera por la reconquista apenas empieza.

…/…

Sorprenden los niveles de descomposición que el sistema político español va alcanzando en unos 7 años de gobierno de Pedro Sánchez Pérez Castejón de la mano de una izquierda radical que le acompaña en la que todo lo que toca lo pudre. Los niveles de corrupción que tocan todos los estamentos de la vida institucional del país, la familia del presidente del gobierno, y por ende él mismo, y el partido de gobierno han marcado la caída. Una caída de la que por ahora se van salvando la monarquía, el poder judicial en gran medida y las fuerzas armadas, de seguridad y orden público. Para la primera semana de julio el Partido Popular, el principal de la oposición, ha convocado su congreso fundacional en el que aspiran sembrar las bases de lo que supondría la reconquista del gobierno en algún momento del otoño de 2025 como freno al derrape del PSOE con Sánchez al frente y José Luis Rodríguez Zapatero de telonero. La verdad es que mientras más leemos y vemos sobre el diario acontecer del régimen nos damos cuenta que lo de bolivariano de algunas de las dictaduras de por estos lados del charco no es de nuestra exclusividad.

…/…

A las 11 de la mañana conversamos con Francisco Rojas en Instagram (@franciscorojas282) sobre el proceso electoral de hoy 25 de mayo con conexiones a lo largo de la jornada. Otro tanto hará Jesús Castillo Molleda en “Politemas” a las 8 de la noche en youtube.

…/…

Nos vemos la semana próxima.

Lea también
Comentarios
Cargando...