El diario plural del Zulia

Argentina exige liberación del gendarme Nahuel Gallo y condena detenciones ilegales en Venezuela

A través de un comunicado difundido por la Cancillería, la administración de Javier Milei responsabilizó directamente al dirigente chavista Diosdado Cabello por liderar una "maquinaria represiva" amparada por el aparato estatal. El pronunciamiento calificó estas prácticas como "terrorismo de Estado", al denunciar que se ejercen con respaldo institucional y la complicidad de organismos de seguridad, inteligencia y justicia

El Gobierno argentino reclamó el viernes la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre pasado, y condenó lo que calificó como un “proceso sistemático de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violaciones generalizadas de los derechos humanos” en ese país.

A través de un comunicado difundido por la Cancillería, la administración de Javier Milei responsabilizó directamente al dirigente chavista Diosdado Cabello por liderar una "maquinaria represiva" amparada por el aparato estatal, publica Infobae.

El Sr. Diosdado Cabello lidera una estructura que se apoya en el miedo, el secuestro de inocentes, la desaparición forzada y el hostigamiento sistemático a los entornos familiares de los perseguidos”, señala el texto oficial.

El pronunciamiento calificó estas prácticas como "terrorismo de Estado", al denunciar que se ejercen con respaldo institucional y la complicidad de organismos de seguridad, inteligencia y justicia. Además, el Gobierno argentino anunció que intensificará las gestiones ante la Corte Penal Internacional (CPI), a la que reclamará un pronunciamiento urgente sobre lo que considera crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

La Argentina exhorta a todas las naciones democráticas a unir esfuerzos para poner fin a la persecución y a la violencia ejercida desde las instituciones del Estado venezolano”, añade el comunicado.

Las tensiones bilaterales se han agudizado desde la asunción de Milei en diciembre de 2023. En febrero de 2024, la incautación de un avión venezolano en Buenos Aires desató el primer conflicto diplomático de alto perfil, al que Caracas respondió cerrando su espacio aéreo para vuelos provenientes de Argentina.

En julio, el Ejecutivo argentino formalizó su reincorporación a la denuncia contra Venezuela ante la CPI, de la cual el país se había retirado en 2021.

La crisis escaló tras las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio, cuyos resultados fueron desconocidos por Buenos Aires. En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro expulsó a diplomáticos argentinos, y Brasil asumió la representación consular y la protección de opositores asilados.

La detención del gendarme Nahuel Gallo, acusado de espionaje, el pasado 8 de diciembre en Venezuela, se convirtió en un nuevo foco de conflicto. El Gobierno argentino reiteró su condena y exige su liberación “así como la de todos los connacionales que se encuentren ilegalmente privados de su libertad”.

Lea también
Comentarios
Cargando...