Harvard pierde autorización para matricular estudiantes extranjeros bajo orden de Trump

En una nueva escalada del conflicto entre el Gobierno federal y la Universidad de Harvard, la administración del expresidente Donald Trump tomó la decisión de prohibir a la institución inscribir a estudiantes extranjeros.
La medida fue comunicada oficialmente mediante una carta firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem.
En el documento, Noem informó que, con efecto inmediato quedaba revocado el programa de Estudiantes y Visitantes Extranjeros de Harvard.
La decisión llega en un contexto tenso, marcado por acusaciones del Gobierno hacia la universidad, que incluyen supuesta permisividad ante actos de antisemitismo, censura a discursos conservadores y la implementación de políticas de diversidad consideradas excesivas por sectores oficiales.
Según la misiva, el Departamento de Seguridad Nacional considera que Harvard ha permitido un clima hostil en su campus, con incidentes de acoso y agresiones contra estudiantes, particularmente de origen judío, por parte de grupos que califican como “antiestadounidenses” y “proterroristas”.
La secretaria Noem enfatizó que la admisión de estudiantes internacionales no es un derecho garantizado para las universidades, sino un privilegio. Agregó que Harvard se beneficia económicamente de estas matrículas sin tomar medidas correctivas ante las denuncias. “Tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó”, concluyó.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, la secretaria justificó la pérdida de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio “por incumplimiento de la ley”.
Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, añadió Noem.
La matrícula en Harvard es de 59.320 dólares para el año escolar que comienza a finales de este año, y los costos pueden ascender a casi 87.000 dólares si se incluye alojamiento y comida, según el diario The New York Times.
Además, los estudiantes internacionales tienden a pagar una mayor proporción de los costos educativos en comparación con otros alumnos, de acuerdo con el medio.
La Administración republicana notificó a Harvard sobre la decisión tras un tire y afloje en los últimos días sobre la legalidad de una extensa solicitud de registros como parte de la investigación del DHS.