Estudiantes del Colegio Alemán listos para participar en la Copa Ka’i 2025

Un grupo de alumnos del colegio Alemán de Maracaibo, ubicado en el sector Milagro Norte, se prepara para participar por segunda vez en el evento más importante de nuestro país en materia tecnológica que se realizará el próximo sábado 21 de junio.
Ocho jóvenes con edades comprendidas entre 14 y 17 años conforman el equipo “Eule Tech” para llevar innovación, creatividad, destrezas y la mejor energía a este evento; con el fin de representar de la mejor manera a su institución y poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Este año el equipo “ Eule Tech” participará con su proyecto bautizado como “Blitz”, el nombre del robot que los acompañó en su debut el año pasado. Esta innovación tecnológica conservará la base del anterior, pero tendrá algunos cambios oportunos e ingeniosos para potenciar sus capacidades.
Alexander Rondón, coordinador del departamento de Ciencia Tecnología y Robótica de la institución, comentó que los chicos se encuentran trabajando en el diseño de la propuesta, específicamente la estructura base.
“Estamos utilizando unas ruedas de mecano, que poseen capacidades de movimientos laterales, diagonales y frontales sin necesidad de estar cruzando el robot, lo hace automáticamente”, dijo Rondón, quien también es el mentor del equipo.
Una serie de retos son los que tienen que cumplir. En esta edición uno de ellos será que el robot pueda llevar unas piezas rectangulares hacia el borde de pista, dónde estará la única persona que puede interactuar con él en la competencia, y le otorgará un objeto que luego el robot tendrá que colocar en una estructura en el nivel más alto y lanzarlos hacia una cesta finalmente, para sumar puntos.
El aspecto más resaltante de este evento es el aporte de los proyectos tecnológicos para la comunidad y que los mismos sirvan para impulsar la robótica en las distintas instituciones de la región, como un deporte y una materia para la formación de la nueva generación.
Más allá de la robótica
“Siento que uno de los valores que más nos enseña esta competencia a parte del compañerismo, es la solidaridad con las personas de otros equipos e incluso las que no cuentan con los mismos recursos que nosotros para implementar esto en sus colegios y que podamos compartir estos recursos siento que es algo que nos llena mucho”, comentó Devennir Caballero, parte del equipo de programación.
“La robótica no es simplemente armar un robot, no, la robótica incrementa el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas, todo eso se les va enseñando a los estudiantes desde los cuatro años de edad en el colegio Alemán, recalcó con emoción el representante, Alexander Rondón.
Enseñanzas y experiencias
La capitana del equipo, Fernanda León, con una sonrisa en su rostro compartió su experiencia, “el año pasado tuvimos muchas emociones, nostalgia y felicidad, pero sin duda más felicidad. Todos los días estamos trabajando, dando lo mejor de nosotros en la competencia, para dejar toda la emoción y la pasión que tenemos por la robótica”.
Miguel Damian, parte del departamento de mecánica, resaltó, “esta oportunidad es muy importante para mí, porque planeo estudiar sobre esta área a nivel profesional, y esto me ha abierto la mente”.
Los jóvenes realizan desde su ingenio cada uno de los diseños del robot con la ayuda de su representante. El equipo combina varios departamentos para delegar funciones dentro de todo el proyecto, equipo de diseño, programación y mecánica por mencionar algunos.
“Eule Tech” conformado por: Fernanda Leoni, Sofía Arnáes, Miguel Damian, Devennir Caballero, Isaac Camargo, Juan Fernández, Rebecca Leal y Marcos Bustos lo darán todo para alcanzar la victoria este año, en la Copa Ka’i 2025.