El diario plural del Zulia

Abstención seduce comicios del #25May: baja participación "beneficiaría" al oficialismo

El politólogo Yoel Lugo aseguró que la abstención traerá mayor desmovilización política. El profesor universitario Jorge Morán señala que si no cambia esta tendencia, el voto espontáneo será muy bajo. El analista político Jesús Blandin asegura que este 25 de mayo está en juego el futuro de los venezolanos

A pocos días de las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo, los ánimos se encuentran a flor  de piel ante la incertidumbre y el dilema que enfrenta la población venezolana entre participar o no en la contienda electoral donde se elegirán 24 gobernadores, 285 diputados a la Asamblea Nacional y 260 legisladores regionales.

En una reciente encuesta realizada por Meganálisis durante el mes de mayo para medir los niveles de participación en los comicios se determinó que solo un 20 % de la población estaría dispuesta a ejercer su derecho al voto, lo que deja en evidencia el descontento y escepticismo de diferentes sectores que mantienen su negativa de acudir a las urnas.

Para el politólogo Yoel Lugo, la abstención traerá mayor desmovilización política, lo que, a su juicio, tendrá una repercusión directa en los partidos políticos.

Según el experto, esta medida pone cuesta arriba la posibilidad de que las organizaciones con fines políticos puedan generar una maquinaria electoral propia, lo que da pie a una desconexión con las comunidades debido al cambio constante en los discursos de forma conveniente e incoherente.

El único beneficiario de la abstención es Nicolás Maduro (...) aprovecha la baja participación para acumular poder, instituciones y espacios con el propósito de tener mayor control, eliminando directa o indirectamente liderazgo", acotó.

Lugo asegura que la población venezolana que decida no participar en los comicios no logrará ningún cambio e hizo énfasis en las últimas elecciones realizadas entre 2017 y 2021, donde sectores del oficialismo lograron obtener mayor ventaja sobre los partidos de oposición. "Con esto el único que se beneficia es Maduro, que acumula más poder", agregó.

Poca confianza en las instituciones públicas 

En la misma línea, el politólogo y profesor universitario, Jorge Morán, destaca que la baja participación que pudiera presentarse en la contienda electoral representa una decisión que podría perjudicar a la población venezolana.

El experto indicó que si no cambia esta tendencia, el voto espontáneo será muy bajo; por lo tanto, explica que los más beneficiados podrían ser los actores políticos cercanos al gobierno nacional.

El venezolano no gana nada con la abstención; al contrario, pierde, sobre todo, el sector con voluntad de cambio político, porque se desmoviliza. Todo esto como resultado de la poca confianza que se tiene sobre las instituciones políticas", señaló Morán.

El profesor universitario comenta que la participación en los comicios  no supone darle legitimidad al poder ejecutivo y aclara que no asistir a los centros de votación tampoco representa una deslegitimación a ningún sector del gobierno.

Por su parte, el politólogo Jesús Blandin agrega que la legitimidad representa un ideal para muchos de los venezolanos y advierte que existe una gran diferencia sobre lo que se considera legal y legítimo.

La cuestión de legitimar el poder ejecutivo es un poco compleja. Tenemos el caso de las elecciones de 2018, donde Nicolás Maduro se mide a Henry Falcón y llama a votar, mientras un sector de la población llama a la abstención con el argumento de que no participar no iba a legitimar a Maduro. Sin embargo, el mandatario ganó las elecciones y cumplió su mandato. Quizás para el mundo no era un presidente legítimo, pero sí era un presidente legal que cumplió con su periodo", explicó.

El voto como protesta

Blandin asegura que este 25 de mayo está en juego el futuro de los venezolanos, por lo que, a su juicio, las personas deben asistir a los centros de votación para elegir al candidato de su preferencia tanto en las gobernaciones como en el Parlamento.

Cuando tú participas y estás activo en los procesos políticos, generas cambios; pueden ser cambios no visibles. La protesta no violenta es una forma de participación y creo que votar es una forma de expresión no violenta que te permite decir que somos mayoría", dijo.

El experto en política mencionó que, pese a que diversos sectores de la población tienen dudas sobre el proceso y piensan que los resultados pudieran ser manipulados, la participación en los comicios es la única vía  para demostrar que existe una mayoría política en el país.

De esta manera, los votantes se niegan a entregarle todo el poder a un sector político de manera fácil y accesible. A través del voto obligas al otro a plantearse el escenario de cómo demostrar que gane incluso sin haber ganado. Son retos que se presentan cuando se participa de manera continua", comentó.

La figura de María Corina

El analista político agregó que una de las razones que pudieran influir en la decisión de la gente en no participar en las elecciones consiste en la necesidad de continuar con el liderazgo implantado por María Corina Machado en algunos sectores de la oposición.

Según Blandin, "la líder opositora supo aglutinar a los venezolanos y su voz aún sigue siendo escuchada y obedecida".

Mucho más allá de lo sucedido el 28 de julio, lo que puede influir directamente en la decisión de no votar es que un sector de la población mira a María Corina Machado como una líder a seguir y desea obedecerla esperando que exista una transformación", agregó.

La importancia de los comicios

En este sentido, el politólogo Jorge Morán asegura que la elección del domingo no solo servirá para elegir a los nuevos gobernadores y diputados, sino que, además, juega un papel fundamental sobre las decisiones que se van a tomar en los próximos días.

El profesor universitario asegura que este proceso electoral llega en un momento decisivo debido a las intenciones del gobierno de aprobar una reforma constitucional, por lo que, a su juicio, es necesario que exista una participación ciudadana en los procesos electores.

Es importante la elección de este domingo, no tanto por los cargos en disputa, sino por lo que viene después, principalmente la reforma constitucional. Una población desmovilizada no podrá activarse en alguna lucha por aprobar o no ese potencial proyecto de reforma constitucional", advirtió.

Lea también
Comentarios
Cargando...