El diario plural del Zulia

Maduro tilda de "criminal" eliminación de TPS a migrantes venezolanos en EE. UU.

El mandatario consideró que el gobierno norteamericano "comete un delito con la revocación del TPS", que permitía a los beneficiarios residir en el país sin ser deportados y con la posibilidad de obtener un permiso temporal para trabajar en ese país

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó y calificó como "criminal" la decisión de EE. UU. de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés) a miles de migrantes de esta nación caribeña.

Rechazo y repudio el intento criminal de quitarle el TPS a los migrantes y ¿quién se lo quitó? Marco Rubio (secretario de Estado), María Elvira Salazar (congresista republicana) y toda la mafia de Miami, son los que pidieron quitarle el TPS ", expresó Maduro durante un acto oficial.

El lunes, la Corte Suprema de EE. UU. autorizó a la administración que preside Donald Trump a revocar el TPS a 350.000 migrantes venezolanos en esa nación norteamericana, quienes corren el riesgo de ser deportados.

Maduro consideró que EE. UU. "comete un delito con la revocación del TPS", que permitía a los beneficiarios residir en el país sin ser deportados y con la posibilidad de obtener un permiso temporal para trabajar en ese país.

El TPS era una protección mínima que tenían y ahora se lo quitaron, yo rechazo y repudio el retiro del TPS como protección especial a la migración venezolana, migrar no es delito, quitarle el TPS sí es delito porque es un derecho que ellos tienen", comentó.

En lo que va de año Venezuela ha recibido a más 4.150 connacionales deportados desde EE. UU.

Trump invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos mayores de 14 años, arguyendo que integran la banda delictiva Tren de Aragua, o que carecían de pasaporte estadounidense o permiso de residencia permanente en esa nación norteamericana.

Mediante un acuerdo entre la administración de Trump y el Gobierno de Nayib Bukele, más de 250 venezolanos fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, pero Caracas asegura que se trata de migrantes comunes y calificó la medida de "secuestro".

Lea también
Comentarios
Cargando...