El diario plural del Zulia

El nuevo IVA de Colombia sobre las apuestas en línea desata preocupación e incertidumbre en el sector

Colombia anunció recientemente la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre operadores de casino y apuestas en línea. Estas son páginas web o aplicaciones móviles a través de las cuales los internautas pueden apostar en partidos de fútbol y otras disciplinas deportivas en línea, así como jugar al póker, tragamonedas y productos de nicho como play plinko.

La medida, introducida por el gobierno de Gustavo Petro, nace como una respuesta a la situación actual de la región del Catatumbo. A través de una mayor recaudación de fondos, el país busca alocar recursos adicionales a la seguridad de la zona así como a las comunidades impactadas. Asimismo, se espera que la iniciativa facilite mayor estabilidad económica a largo plazo. 

A pesar de que las autoridades afirman que la aplicación del IVA no solo generará más ingresos, sino que también fomentará un ecosistema de juego más controlado, el sector de las apuestas se mantiene escéptico. 

Plataformas de apuestas en línea: En qué consisten? 

Las apuestas en línea surgieron en la década de los años 90 gracias a las innovaciones tecnológicas y mayor conectividad a nivel global. Experiencias previamente exclusivas de los casinos terrestres, tales como jugar una partida de póker o hacer rodar los carretes de las máquinas tragamonedas, fueron adaptadas a un formato digital. 

En la actualidad, se estima que existen cerca de 5,000 plataformas de juego en línea en operación, aunque la accesibilidad a estos sitios varía dependiendo del territorio.

Aunque suelen ofrecer productos de casino tradicionales, también han diseñado productos originales. Tal es el caso de play plinko, por ejemplo. Este se trata de un juego disponible en plataformas como Gamdom, inspirado en el juego de mismo nombre del programa de televisión “El precio es correcto”. El usuario deja caer una bola desde la parte superior de un tablero triangular con la esperanza de que caiga en una casilla que define el premio obtenido. 

Además de los juegos de azar, este tipo de plataformas suele tener una sección dedicada a las apuestas en línea. Allí, los usuarios intentan predecir los resultados de las grandes ligas deportivas, tales como la Copa Libertadores, la Champions League de Inglaterra, la NBA de Estados Unidos y la Fórmula 1 entre otras. 

La aplicación del IVA y el panorama regulatorio actual en Colombia 

Según el gobierno colombiano, la aplicación del IVA a los operadores de apuestas en línea generará alrededor de 2 mil millones de pesos al año. Aunque inicialmente la medida tendría una duración de 90 días prorrogables, la Corte Constitucional ha dado carta blanca para que los tributos se apliquen hasta finales del 2025. 

Cabe destacar que el nuevo IVA no solamente es aplicable para los proveedores de apuestas en línea, sino también para las petroleras y las notarías. Por ende, del sector del juego se busca recaudar 500 mil millones de pesos. 

“Esto es importante para las finanzas públicas y la consolidación,” manifestó el ministro de Hacienda Diego Guevara sobre los nuevos impuestos en una entrevista con Blu Radio. “Son para buscar un balance. En la ley de financiamiento propusimos bajar el impuesto de renta corporativa del 35% al 30% para pequeñas y medianas empresas”, concluyó el ministro. 

Colombia se ha destacado por ser uno de los pocos países en latinoamérica en regular el sector de las apuestas en línea a nivel federal. La entidad Coljuegos se encarga de la explotación, administración, operación y expedición de reglamentos de los juegos. Sin embargo, aún existen preocupaciones con respecto a posibles actividades sospechosas en torno a este tipo de actividades, las cuales buscan minimizarse a través del nuevo impuesto. 

Un panorama incierto 

El sector de las apuestas en línea se encuentra en pleno auge a nivel mundial. Cada día, plataformas como Gamdom atraen a millones de visitantes, quienes buscan acceder a juegos de azar y realizar apuestas en las grandes ligas deportivas. 

En Colombia, un país que ha sobresalido en materia de regulación, ha causado controversia al aplicar IVA a este tipo de operadores. Aunque aún es temprano para predecir el impacto de esta medida a largo plazo, se prevé que las empresas operadoras experimenten un aumento en sus costos operativos, aumentando así su competitividad en el mercado. Por otro lado, los usuarios podrían reducir su actividad y consumo debido al aumento en los precios de las apuestas.

Pese a estos pronósticos negativos y la incertidumbre generada por la medida, el gobierno colombiano asegura que mitigará cualquier tipo de impacto negativos en el sector.

Lea también
Comentarios
Cargando...