El diario plural del Zulia

Prensa Turística Nacional celebra los 16 años de la campaña: “El Lago no debe morir”

Desde 2009, la iniciativa busca generar conciencia sobre la protección del Lago de Maracaibo, promoviendo actividades educativas, culturales y ambientales. Albarrán, presidente de Prensa Turística Nacional, recuerda la conexión histórica de los marabinos con el lago. También lamenta su progresiva pérdida de protagonismo

El próximo miércoles 28 de mayo, la campaña “El Lago no debe morir” arriba a su décimo sexto aniversario, consolidándose como uno de los movimientos ciudadanos más persistentes en defensa del Lago de Maracaibo.

La iniciativa, impulsada por el periodista Humberto Albarrán, presidente de Prensa Turística Nacional, nació en 2009 con el respaldo de figuras emblemáticas como Lía Bermúdez.

Desde que comenzamos fue con una fuerza muy grande, con una campaña de relaciones políticas por el lago”, recuerda Albarrán.

Humberto se describe como un marabino criado en la avenida El Milagro, justo a orillas del lago. “Los jóvenes de aquel entonces vivíamos el lago, era parte de nuestra cotidianidad”.

Un llamado a la conciencia ambiental

Albarrán lamenta que la construcción desmedida haya reducido la cercanía del ciudadano con el lago.

Antes, las edificaciones debían estar al menos a 15 metros de la orilla. Hoy en día, muchas están prácticamente dentro del lago. Eso rompió el vínculo de la gente con este espacio natural”, expresó.

El presidente de Prensa Turística también rememoró las antiguas actividades que solían celebrarse en torno al lago, como la tradicional Travesía del Lago, donde ciudadanos cruzaban en ferry desde Maracaibo hasta Santa Rita.

La mayoría de los jóvenes hacíamos balsas, íbamos a pescar y compartíamos en el lago. Era un espacio de convivencia”, apuntó Albarrán.

Activismo sostenido en el tiempo

Durante su trayectoria, Albarrán impulsó diversos proyectos de concientización ambiental. Entre ellos, destaca el programa “Acontecer Zuliano”, el cual tuvo 30 años de transmisión, y el foro “Defendamos el Lago de Maracaibo”, realizado en 2009, con la participación del reconocido compositor zuliano Rafael Rincón González, autor de la danza "Contaminación".

En 2013, la campaña sumó el proyecto “El Lago va a clases”, llevando charlas educativas a escuelas para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre el valor ecológico del lago.

Además, cada 24 de agosto "Día del Lago de Maracaibo" la organización lo celebra con misas, actividades culturales y jornadas de reflexión.

El lago es el patrimonio natural del Zulia. Bordea casi toda la región y es fuente de inspiración y vida para muchas generaciones.

Sin embargo, hoy ha perdido el protagonismo que debería tener. Aun así, hay gente que sigue luchando por él con el corazón”, añadió Albarrán.

Una nueva etapa

A sus 56 años de trayectoria en la comunicación y 30 dedicados al turismo, Humberto Albarrán reafirma su compromiso de ampliar la organización para fomentar una mayor conciencia ambiental.

Vamos a ventilar que este 28 de mayo la campaña cumple 16 años con el eslogan ‘El Lago no debe morir’, y con la bendición de Dios, prepararemos nuevas actividades para el 24 de agosto”.

Lea también
Comentarios
Cargando...