El diario plural del Zulia

Habitantes de Cumbres de Maracaibo reclaman a Hidrolago atención urgente por fuga de agua

Exigen a la institución una solución inmediata, tras múltiples reportes sin respuesta. Además, los habitantes manifestaron su preocupación por el impacto que la filtración está teniendo sobre el pavimento. Esta situación representa un riesgo para la vialidad y la seguridad de quienes transitan por la zona

Los residentes de la urbanización Cumbres de Maracaibo alzan su voz ante un problema que los aqueja desde hace seis meses. Un bote de agua potable que, además de desperdiciar miles de litros del recurso, está deteriorando progresivamente el asfalto de sus calles.

Según denunciaron los vecinos, el agua potable llega apenas una vez cada dos semanas, por lo que consideraron inaceptable que se pierda de forma constante por una avería que fue reportada en reiteradas oportunidades a Hidrolago, y que hasta la fecha no ha sido atendida.

Henry Romero, residente de la urbanización, expresó: "Estamos cansados de dirigirnos hacia los canales pertinentes para colocar las denuncias, y no nos toman en cuenta. ¡Ya basta!. Necesitamos urgentemente que sea solucionado este problema de agua".

El bote aparece cada vez que llega el bombeo. Se pierden litros y litros de agua que tanta falta nos hacen. Hemos hecho los reportes desde hace meses y no obtenemos respuestas”, añadió Romero.

Además del desperdicio de agua, los habitantes manifestaron su preocupación por el impacto que la filtración está teniendo sobre el pavimento.

El asfalto se está agrietando y tememos que en cualquier momento ocurra un hundimiento y algún vehículo se vea afectado”, agregó el residente.

Los vecinos hacen un llamado urgente a Hidrolago para que atienda esta situación que, aseguran, no solo representa un riesgo para la vialidad y la seguridad de quienes transitan por la zona, sino que también agrava la crisis del acceso al agua que ya enfrentan.

“Lo que pedimos es atención y soluciones. No es justo que se desperdicie tanta agua mientras en nuestros hogares la recibimos cada quince días”, concluyeron los afectados.

Lea también
Comentarios
Cargando...