Rixio Portillo, vaticanólogo: “El Papa Rey, el monarca de corona, no volverá”

“Hay cambios que son irreversibles”. En la segunda parte de la entrevista con Rixio Portillo, comunicador zuliano radicado en México y experto en temas del Vaticano, sobre el proceso de elección del sustituto de Francisco, el académico zuliano de la Universidad de Monterrey se refirió a la evolución inevitable de la Iglesia católica.
Además, Portillo habló con Versión Final sobre lo que significaría para Venezuela que el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y uno de los nombres que suenan para suceder a Jorge Bergoglio, resulte elegido como el nuevo sumo pontífice.
Rixio, hemos leído algunos análisis de expertos, que apuntan que hay sectores en el Vaticano que podrían intentar derribar algunas reformas impulsadas por Francisco, ¿es eso viable?
Pienso que hay cambios que son irreversibles. Hay cosas que hizo el Papa que no van a volver. O sea, que no van a volver a ser como antes y siempre pongo el ejemplo al monarca. Ya el Papa rey, monarca, emperador de corona, no va a volver, no tanto por él, sino no pensemos que Juan Pablo I o Pablo VI no quisieron usar corona. Juan Pablo II no quiso usar las sillas gestatorias, Benedicto se quiso quitar el título de patriarca, el Papa Francisco usó pantalones negros y zapatos negros. El nuevo Papa no puede ser monarca. Yo pienso que se nombrará a una persona, quizás más moderada y calmada en temperamento, que permita una relación con la prensa, volver a las causas dentro de la Iglesia. Por ejemplo, en todas las congregaciones generales, lo que nos han dicho es que se habla de polarización, se habla de varias corrientes. Yo ni siquiera me atrevo a decirlo. Me atrevo a decir que puede haber hasta tres o cuatro corrientes dentro de la Iglesia.
Aboga por un papado continuista…
Es lo que pienso. Se elegirá un Papa que pueda ser de mayor consenso para consolidar los cambios que ha hecho Francisco, no para contradecirlo, porque los cambios han sido necesarios, pertinentes, importantes y yo creo que hay que seguirlos, evidentemente sí mucho más pausado, un poco lo que dice el refrán Vaticano: “Los asuntos de Palacio van despacio”. Creo que por allí va la cosa, una persona que continúe el legado de Papá Francisco. Pensemos dos ideas claves: “Iglesia pobre para los pobres. Una iglesia abierta. todos, todos, todos”. Son cosas que necesariamente hay que seguir cultivando. Es decir, no creo que en eso haya un retroceso.
Hablas de una Iglesia para todos, y te pregunto directamente por el tema de la apertura con la comunidad Lgtb. Veía por allí algunos análisis y supuestamente habría una corriente que estaría tratando de retroceder un poco en torno a este tema.
No, es que simplemente no es una cosa tampoco de Francisco. El Vaticano no permite ningún tipo de discriminación por preferencias sexuales y eso no es nada nuevo. La antropología cristiana se basa en el respeto de la dignidad humana. Toda persona humana se respeta indistintamente las condiciones que hay a su alrededor. Creo que Papá Francisco fue heredero de eso. O sea, yo no le veo la mayor novedad. ¡Ah, que Francisco le dio la mano a un transexual en la Plaza de San Pedro! ¿Y por qué el Papa no le puede dar la mano a un transexual en la Plaza de San Pedro? Es decir, cuál es el tema complicado. Por ejemplo, cuando habló de bautizar a los hijos de parejas homoparentales. O sea, ¿quién pecó? Él, sus padres, sus bisabuelos, sus tatarabuelos. Si la gracia no funciona así. Si Dios no actúa así. ¿Va a pagar el niñito por el pecado de sus padres o abuelos? Quizás es como que nos hemos alejado tanto del Evangelio que nos sorprende que alguien actúe por el Evangelio.
¿Qué significaría para Venezuela que Pietro Parolin pudiera llegar a convertirse en el sucesor de Francisco?
Parolin es una persona a la que yo le tengo tengo bastante estima. Creo que hizo un gran trabajo en Venezuela. Trabajó entre el 2011 y 2014, que fue el momento de la transición de poder en Venezuela. Si un poco ya con el presidente muerto eligen a otro con las condiciones que ya conocemos. Entonces, no le tocó fácil esa transición. El Nuncio que lo antecedió estuvo amenazado. Lo iban a declarar persona non grata. Fue el episodio de Nixon Moreno. Entonces, Parolin llegó a la Nunciatura en un momento muy convulso para el país e incluso con la amenaza de cierre de relaciones con la Santa Sede.
Tratar de normalizarlo no fue fácil. Hizo varias cosas a nivel diplomático. Obviamente le bajó el tono a muchas cosas, pero a nivel pastoral visitó, iba a los lugares, directamente a las parroquias, cosa que creo que era muy positivo. Y ahora creo que lo puedo decir abiertamente: Como ellos tienen que trabajar la parte de la elección de los obispos en Venezuela -existe algo que se llama el concordato de modo, donde el Gobierno tiene que dar el plácet o el visto bueno a la elección de algunos obispos titulares, no a los auxiliares ni a los cargos, sino para los titulares de los lugares. Por tanto, la discusión sobre Baltazar Porras fue bastante compleja y Parolin trabajó con eso y entre las cosas que hizo fue nombrar a quienes después iban a ser titulares, es decir, hizo una estrategia como de mano blanda por debajo para elegir a los candidatos que lo iban a hacer ordinario. Sí, una estrategia muy, muy inteligente, el cómo se manejó con el Gobierno, con prudencia.
Creo que es un hombre que se sabe mover a partir también de su experiencia, porque había tenido un trabajo importante en Vietnam también con un régimen comunista. Entonces, yo creo que es un personaje importante y al menos, no quiero que suene como un deseo personal, pero yo sí pienso que podría ser un candidato importante y sí creo que debería ser algo que considerar, más allá de que se dice que es italiano, eso ya no priva. ¡Ah, es que no es carismático! Razinger no era carismático. Aquí el asunto tiene que ser mirar una cosa con mayor altura y me parece que él es un candidato que podría que podría hacer, y no quiero sonar sensible, a que me incline hacia él, porque podría dar mucho y más en la causa, porque ya la conoce y la adolece de cerca.