El diario plural del Zulia

Falla eléctrica en El Rosal deja sin agua a personas desde hace casi una semana

El primer incidente ocurrió el miércoles 30 de abril, dejando sin electricidad a tres torres del edificio. Desde entonces, el conjunto residencial no cuenta con fase trifásica. La comunidad hace un llamado urgente a las autoridades gubernamentales y regionales para que se suministren los transformadores necesarios

La crisis eléctrica que comenzó con una serie de explosiones en el sistema de transformadores del Conjunto Residencial El Rosal, ubicado en la intersección de la avenida 10 con calle 59, escaló a una situación crítica que mantiene a más de 800 personas sin agua, ascensores ni solución concreta tras casi una semana de espera.

El primer incidente ocurrió el miércoles 30 de abril, dejando sin electricidad a tres torres del edificio, lo que fue solventado por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) permitiéndole a los habitantes surtir agua en el condominio.

Seguidamente, el viernes 2 de mayo a las 7:30 a.m., una explosión se volvió a presenciar. Más tarde, esa misma noche, una segunda falla se registró, dejando a todo el complejo completamente sin electricidad.

Al día siguiente, sábado 3 de mayo, el banco de transformadores comenzó a incendiarse, agravando aún más la situación.

Aunque el domingo 5 una cuadrilla de Corpoelec se presentó con insumos y herramientas para intentar restablecer la electricidad, ocurrió una nueva explosión que inutilizó dos transformadores de 37.5 KVA.

Desde entonces, el conjunto residencial no cuenta con fase trifásica, lo que impide el funcionamiento del sistema de bombeo de agua y los ascensores.

El problema inicial fue en el cableado subterráneo y en la tanquilla, pero tras los intentos fallidos de reparación, la situación se volvió insostenible”, explicó Yalenne Fereira, residente del conjunto.

“Llevamos casi seis días sin agua. Vivimos en torres de 12 pisos y es imposible subir agua a los pisos altos sin bombas”, agregó.

La denunciante comentó que ya se había restablecido casi el 100 % del suministro eléctrico, luego de la instalación de la fase monofásica. Sin embargo, no se pudo completar el proceso para colocar la fase trifásica que alimenta gran parte del complejo.

Actualmente, 240 apartamentos están afectados, incluyendo una gran población de niños y adultos mayores. Aunque Corpoelec mantiene contacto telefónico con las familias afectadas, no ofreció una fecha ni plan concreto para solucionar la avería.

La comunidad hace un llamado urgente a las autoridades gubernamentales y regionales para que suministren los transformadores necesarios y se restablezca el servicio eléctrico completo.

Lea también
Comentarios
Cargando...