El diario plural del Zulia

¿Un papa africano? El Cardenal Busungu es la señal de apertura que barajan conservadores

Besungu es bien conocido por alzar la voz contra los excesos del poder o la bendición de las parejas homosexuales. En febrero de 2018, el papa Francisco le nombró arzobispo coadjutor de Kinsasa y en noviembre de ese año fue elevado a arzobispo. Con un perfil carismático, teológicamente firme y políticamente crítico, Fridolin Ambongo se perfila como una figura papable de peso

Ni su denuncia de la guerra en el este de la República del Congo (RDC) ni sus discrepancias con el papa Francisco. Nada suele callarse el arzobispo de Kinsasa, Fridolin Ambongo Besungu, un cardenal de perfil conservador que figura en las listas como opción africana para suceder al fallecido pontífice argentino.

Besungu es bien conocido por alzar la voz contra los excesos del poder o la bendición de las parejas homosexuales, o en favor de causas como la justicia social. También está convencido de que "África es el futuro de la Iglesia, eso es obvio", como declaró en 2023 en una entrevista.

En febrero de 2018, el papa Francisco le nombró arzobispo coadjutor de Kinsasa y en noviembre de ese año fue elevado a arzobispo de la capital congoleña tras la dimisión del cardenal Laurent Monsengwo Pasinya.

El 5 de octubre de 2019, Francisco le designó cardenal y, al año siguiente le hizo miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida, y del Consejo de Cardenales Asesores del pontífice.

Desde febrero de 2023, el cardenal congoleño ha ejercido como presidente de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (Secam). En ese papel, rechazó en enero de 2024 la posibilidad de bendecir a parejas del mismo sexo en África, oponiéndose así a la declaración aprobada por el papa Francisco en 2023.

Otra de sus posturas es su firme en su compromiso de defender la regla del celibato sacerdotal. Pese a su posición clara en algunos puntos, no se pronuncia sobre restringir la misa en latín, los acuerdos del Vaticano con China, o dar la comunión a los divorciados.

En cuanto a su perfil doctrinal, se opone a la ordenación de mujeres, a las bendiciones a parejas del mismo sexo, a hacer opcional el celibato sacerdotal y ha mostrado ambigüedad respecto a cuestiones como la misa tradicional en latín. Apoya una Iglesia sinodal, la atención al "cambio climático" y la inculturación, sin comprometer los principios fundamentales de la fe católica.

Con un perfil carismático, teológicamente firme y políticamente crítico, Fridolin Ambongo se perfila como una figura papable de peso, especialmente en un contexto post-Bergoglio en el que sectores del colegio cardenalicio podrían buscar un equilibrio entre firmeza doctrinal y sensibilidad pastoral.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...