Cardenales claman por la paz entre Ucrania y Oriente Medio en antesala del cónclave

En la víspera del cónclave que dará inicio este miércoles 7 de mayo en el Vaticano para elegir al nuevo papa, los cardenales de la Iglesia Católica Romana elevaron una firme voz de preocupación por los conflictos armados que persisten en distintas regiones del mundo.
A través de un comunicado emitido por la Santa Sede, expresaron su pesar por la falta de avances concretos en los procesos de paz, especialmente en Ucrania, Oriente Medio y otras zonas marcadas por la violencia.
Comprobamos con pesar que no se registraron progresos para favorecer la paz”, señalaron los cardenales en su mensaje, que refleja la sensibilidad de la Iglesia ante la grave situación internacional.
En un tono solemne y urgente, los purpurados hicieron un llamado a todas las partes involucradas en los distintos enfrentamientos para que establezcan un alto el fuego permanente y se abran a negociaciones de paz sin condiciones previas.
Este pronunciamiento, realizado en el marco de la congregación general previa al cónclave, subraya el compromiso de la Iglesia con la promoción del diálogo y la reconciliación global.
La exhortación a la paz cobra especial relevancia en un momento decisivo para el catolicismo, mientras se define el liderazgo espiritual que será sucesor del Papa Francisco. Se espera que esta preocupación por los conflictos internacionales influya en el perfil del próximo pontífice, en quien recaerá la misión de continuar el papel diplomático y mediador que caracteriza al Vaticano en tiempos recientes.
Con la mirada del mundo puesta en Roma, los cardenales se preparan para iniciar un cónclave histórico, marcado no solo por la elección de un nuevo papa, sino también por la esperanza de que su liderazgo sea una voz activa en favor de la paz global.