Decretan toque de queda en Perú tras secuestro y asesinato de 13 mineros en Pataz

El Gobierno de Perú declaró este lunes toque de queda y control militar en la zona minera de Pataz, donde el domingo fueron hallados 13 mineros muertos que habían sido previamente reportados como secuestrados.
La presidenta Dina Boluarte declaró la medida marcial durante un mensaje en cadena nacional, en el que agregó que se suspenden las actividades mineras en la región donde se han registrado otros asesinatos de mineros.
“A raíz del acontecimiento de Pataz como Gobierno decidimos que (…) se declara el toque de queda en todo el distrito de Pataz desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana. Las Fuerzas Armadas tomarán el control total en la zona de la minera la Poderosa”, dijo en un mensaje televisado en cadena nacional.
Boluarte agregó que se instalará una base militar en el distrito de Pataz. Agregó que se suspendían las actividades mineras en Pataz los próximos 30 días, para desplegar a los oficiales militares y policías en el operativo de seguridad.
En marzo, el Gobierno declaró estado de emergencia, derivado de la escalada de hechos violentos en la zona minera, mismos que la compañía Poderosa ha denunciado desde 2020.
La provincia de Pataz con aproximadamente 88.000 habitantes, se encuentra ubicada a unos 900 kilómetros de Lima, y desde febrero de 2024 está bajo estado de emergencia debido al alarmante aumento de la violencia relacionada con la fiebre del oro; sumado a eso la empresa minera Poderosa que cotiza en la Bolsa de Valores de Lima, ha sido blanco reciente de ataques por parte de grupos armados vinculados a actividades ilegales.
En este reciente caso, los fallecidos, empleados de una firma que brindaba servicios a la mina Poderosa, fueron encontrados en un socavón minero en Pataz, solo días después de que se denunciara su secuestro en esa misma área.