Cifar: Mercado farmacéutico creció 14,6 % en marzo respecto a 2024

El mercado farmacéutico venezolano registró un crecimiento del 14,6 % en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó este sábado la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
Según cifras del gremio, en marzo se distribuyeron aproximadamente 28,03 millones de medicamentos en las farmacias del país, frente a los 24,53 millones distribuidos en el mismo mes del 2024.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, Cifar también destacó que el precio promedio acumulado por unidad en 2025 se sitúa en 4,38 dólares, siendo según la organización “el más bajo de América Latina”.
Conforme a declaraciones ofrecidas en el mes de marzo, por el presidente de Cifar, Tito López, reiteró "la necesidad de reactivar los créditos fiscales ante el limitado acceso al financiamiento bancario, lo cual oxigenaría mucho al sector farmacéutico2.
Además, propuso modificar la periodicidad de la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pasando de quincenal a mensual, como una medida para ampliar la base tributaria y facilitar la formalización de los actores informales, señaló también en su rol como director de Conindustria.
La producción de las plantas farmacéuticas nacionales creció un 35,3 % en 2024 respecto al año anterior, y para 2025 se proyecta un aumento del 27,8 %, según datos recientes de la Confederación Venezolana de Industriales.
No obstante, la organización enfrenta diversos desafíos como la carga tributaria considerada excesiva, problemas en el suministro de combustibles, competencia desleal de productos importados, inestabilidad política y económica, inflación, devaluación y limitaciones en el acceso al crédito.