El diario plural del Zulia

Editorial: Homenaje a Luis Herrera Campins

En sus 100 años de su nacimiento de lo que nadie se atreve a mencionar.

Para conocer el presente es preciso conocer el pasado. Este ejercicio de la memoria nos ayuda a refundar un mañana.

Si hoy nos encontramos en un país destruido tanto en lo moral y valores, así como de su crisis social y económico es que la gestión pública se fue desviando del modelaje que LHC le impregnó a su ejercicio presidencial.

Hablar de Luis Herrera Campins nos llevará a conocer a esa Venezuela desconocida por adolescentes, jóvenes y de la edad madura entre otras.

Por ello, está generación política de hoy colaboracionistas de Maduro, que han actuado en nombre de la oposición en destruir a la nación deben ser desterradas de la faz de Venezuela y dar paso a un nuevo modelo de hacer política con rostros limpios y talentosos.

Conmemorar los 100 años de LHC debería de llevar a coadyuvar a formar a una nueva generación de conductores de los espacios públicos del Estado, puesto que políticos  del “formato”  de LHC están  en extinción.

Si le preguntaríamos a un joven de esta era si pudiera imaginar que un Presidente de la Cuarta República al salir de su ejercicio como jefe de Estado, regrese a su misma casa, muebles, oficina, carro y sin bienes de fortunas más allá de lo que se haya ganado según su sueldo asignado a su alta responsabilidad en la conducción del país, no lo podrían creer.

Sin duda alguna Luis Herrera Campins fue el copeyano con más sabor a pueblo. Por esa mentalidad y personalidad fue capaz de ganar las elecciones presidenciales del 1978. El mérito mayor fue derrotar a candidato del partido de gobierno de AD y estando al frente de CAP I y con un candidato sin rechazo popular. “El Campeón del retorno” o “el Peregrino” se les conoció.

Perdiendo Copei en el 1973 las elecciones presidenciales estando al frente Rafael Caldera, al día siguiente salió a recorrer el país. No había redes ni telefonía celular y funcionó “tocar” a gente. No era de llegar a los hoteles 5 estrellas sino a casa de sus amigos. Una campaña austera y sencilla con mucho “sabor a pueblo”. Ese fue LHC. El presidente más humanistas de la 4ta República.

LHC, llanero de pura cepa, abogado y periodista impregnó su gestión de una alta dosis de sencillez, humildad y ética. La educación fue una prioridad. Una biblioteca en cada capital de municipio, creación de universidades, fomentar escuelas laicas (Fe y Alegría) red de medios de la Iglesia Católica. En el Zulia, Nctv y Niños Cantores tienen sus huellas personales.

Pero no vamos a describir a LHC por su obra en kilómetros de carreteras, acueductos, colegios, viabilidad, transporte público, producción de petróleo, desarrollo de turismo, pesca, ganadería, agroindustria, agricultura, números de bibliotecas, fomento de la educación, de la salud, seguridad social y todo aquello que hayan sido obras materiales visibles, esas están allí en los libros de su gestión. Una gestión olvidada por la historia y eso es lo que da mérito a esta iniciativa para recordar sus 100 años de su nacimiento.

Pero hoy desde el Partido Centro Democrático  -PCD- queremos honrarlo y recordarlo por sus convicciones ideológicas y filosóficas que fueron ejercidas con profundidad y autenticidad en su ejercicio presidencial del 1979-1983.

Sembró dignidad y construyó valores. Con Arístides Calvani democratizó el continente. La ética y honestidad estuvieron presentes en todas sus actuaciones. Los políticos de hoy conocen una frase “como voy yo allí” que en su modelaje no existía. Humanismo a ultranza. Gallardía propia de su tierra y así enfrentó al poder económico y mediático en el país, así como las dictaduras de derechas e izquierda en el continente americano.

Tolerancia en su lucha interna en ese Copei hoy inexistente y sin rencores demostró cuando le robaron su candidatura en el recordado Radio City, hoy eso nuestra generación la desconocen porque viven en partidos franquiciados que si te miran mal se decreta una guerra a cuchillo.

Un líder solidario que gobernó con una visión de país que reunió a una generación de notables profesionales, además de Calvani, entre ellos a figuras como Calderón Berti, Mercedes Pulido, José Alberto Zambrano, Pérez Olivares, Charles Brewer Carias y cómo no mencionar a uno de los estudiosos en el mundo de la Democracia Cristiana como lo fue el honorable, valiente y honesto zuliano Guillermo Yepez Boscán.

Así mismo las dos figuras honorables y dignas  en su máxima expresión que fueron designados en la gobernación del Zulia: Gilberto Urdaneta Besson y Fernández Auvert y, esto responde a un ejemplo de la conducta moral de su gobierno.

En la obra de LHC hoy, debemos también recordar que al enfrentar al 4to poder por su política de moral y de educación fue vetado por los grandes medios. Nunca más entró en un canal de radio o de TV. Tampoco a una entrevista en un medio escrito.

Esto opacó la difusión de su obra en un partido que tampoco se ocupó en defenderla y difundirla, sino que contribuyó a silenciarla y dedicarse más a una pelea interna cuyo resultado fuera  que LHC haya sido el último presidente copeyano, puesto que el 2do gobierno de Rafael Caldera nace con su nuevo partido Convergencia y esto nos da una lección que significa que más allá de un partido está su ideología que es la DC.

Hoy la Democracia Cristiana en una etapa crítica de sobrevivencia electoral en Venezuela y en el mundo, pero al mismo tiempo más vigente y necesaria que nunca, puesto que representa una herramienta vital para evitar dos polos como el socialismo populismo autoritario y el capitalismo ortodoxo, donde ambos olvidan al ser humano como centro de la acción política.

Por ello nace el Centro Democrático (PCD), cuando al abandonar al partido originario que fue Copei, nos llevamos sus banderas ideológicas para seguir sembrando ese modelo que LHC nos enseñó en su testimonial de vida.

Desde esta trinchera del PCD queremos darle nuestro mejor homenaje  hoy al recordar sus 100 años de nacimiento a la memoria más clara en los postulados de la Democracia Cristiana en el continente americano:

Luis Herrera Campins.

 

Carlos Alaimo

Presidente Nacional y fundador del

Partido Centro Democrático -PCD-

Madrid, 4-5-2025

Lea también
Comentarios
Cargando...